Exp_Len10_Alu
39 Sistema de evaluación Lee los textos y realiza las actividades 6 a 9. Canciones entre el alma y el esposo Esposa 1. ¿Adónde te escondiste, amado, y me dejaste con gemido? Como el ciervo huiste, habiéndome herido; salí tras ti clamando, y eras ido. 2. Pastores, los que fuerdes allá por las majadas al otero: si por ventura vierdes aquel que yo más quiero, decidle que adolezco, peno y muero. 3. Buscando mis amores, iré por esos montes y riberas, ni cogeré las flores, ni temeré las fieras, y pasaré los fuertes y fronteras. (...) San Juan de la Cruz. (s. f.). Cántico espiritual . Recuperado de http://ciudadseva.com/texto/cantico-espiritual/. Hermoso dueño de la vida mía Hermoso dueño de la vida mía, mientras se dejan ver a cualquier hora en tus mejillas la rosada aurora, Febo en tus ojos y en tu frente el día, y mientras que con gentil descortesía mueve el viento la hebra voladora que la Arabia en sus venas atesora y el rico Tajo en sus arenas cría; antes que de la edad Febo eclipsado y el claro día vuelto en noche oscura, huya la aurora del mortal nublado; antes que lo que es hoy rubio tesoro venza la blanca nieve su blancura, goza, goza el color, la luz, el oro. De Góngora y Argote, Luis. (s. f.). Hermoso dueño de la vida mía . Recuperado de http://ciudadseva.com/ texto/hermoso-dueno-de-la-vida-mia/. 6. Subraya la palabra adecuada para completar correctamente el texto. El poema de san Juan es del periodo del (Renacimiento / Barroco), mientras que el de Góngora es del (Renacimiento / Barroco). Por ello, el primero corresponde a la tradición de la poesía (culteranista / mística) y el segundo, a la poesía (culteranista / mística). 7. ¿Quién es el amante y el amado en cada poema? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 8. Justifica tu respuesta. La añoranza amorosa del poema de san Juan es de tipo a. purgativo. b. iluminativo. c. unitivo. d. religioso. 9. Une cada color con la característica resaltada en el poema de Góngora a la que corres- ponde. a. • Alusiones mitológicas b. • Hipérbaton 10. Narra en tu cuaderno una acción que podría hacer Aldonza Lorenzo si fuera un personaje de la picaresca. Puntos Evidencias en lectura 1 y 6 Sintáctico. Ubica el texto dentro de una tipología o género específico . 2 y 7 Semántico. Deduce información que permite caracterizar a los personajes según sus acciones, sus palabras, etc . 3, 4 y 5 Semántico. Identifica relaciones de contenido o forma entre dos o más textos . 8 Semántico. Elabora hipótesis de lectura global sobre los textos que lee . 9 Sintáctico. Reconoce algunas estrategias propias de cada tipo textual . Puntos Evidencias en escritura 10 Semántico. Estructura y ordena ideas o tópicos siguiendo un plan de contenido.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz