Exp_Len10_Alu

37 Prepara tu prueba Saber Lectura crítica 5. Lee el texto y, a partir de él, responde las preguntas. Cómo el rey Languines llevó consigo al Doncel del Mar y a Gandalín, hijo de don Gandales Este gigante que el doncel llevó era natural de Leonís, que había dos castillos en una ínsula y llamábase él Gandalac y no era tan hacedor de mal como los otros gigantes, antes era de buen talante hasta que era sañudo, mas después que lo era hacía grandes crudezas. Él se fue con su niño hasta en cabo de la ínsula a do había un ermitaño, buen hombre, de santa vida, y el gigante que aquella ínsula hiciera poblar de cristianos mandábale dar limosna para su mantenimiento, y dijo: —Amigo, este niño os doy que lo criéis y enseñéis de todo lo que conviene a caballero y dígoos que es hijo de rey y reina y defiéndoos que nunca seáis contra él. El hombre bueno le dijo: —Di, ¿por qué hiciste esta crudeza tan grande? —Esto diré yo —dijo él—. Sábete que queriendo yo entrar en una barca para me combatir con Albadán, el jayán bravo que a mi padre mató y me tiene tomada por fuerza la peña de Galtares, que es mía, hallé una doncella que me dijo: “Eso que tú quieres se ha de acabar por el hijo del rey Perión de Gaula, que habrá mucha fuerza y ligereza más que tú”. Y yo le pregunté si decía verdad. “Esto verás tú —dijo ella— en la sazón que los dos ramos de un árbol se juntarán que ahora son partidos”. (...) Rodríguez de Montalvo, Garci. (s. f.). Amadís de Gaula . Recuperado de www.ladeliteratura.com.uy/biblioteca/amadis.pdf. a. ¿A qué tipo de narrativa del Renacimiento corresponde este texto? ¿Cómo lo sabes? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ b. ¿En qué parte del texto se observa el componente mágico? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Creatividad 6. Selecciona uno de los escenarios y, con base en él, escribe en tu cuaderno un frag- mento de tu propia novela de caballerías. 7. La visión de mundos en los que la realidad y la fantasía se mezclan se dio en la litera- tura renacentista, porque los autores dejaron volar su imaginación, influenciados por lo que escuchaban sobre A. la vida en los feudos. C. las enseñanzas bíblicas. B. los descubrimientos geográficos. D. los sueños de los reyes. Semántico. Contextualiza adecuadamente un texto o la información contenida en él. a. b.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz