Exp_Len10_Alu
33 Literatura - Teoría literaria La novela moderna Miguel de Cervantes Saavedra vivió la época del esplendor español y su caída. Por ello, su obra se caracteriza por reflejar los problemas sociales, económicos y políticos de la época. Este escritor pasó, además, por diferentes estilos litera- rios: la literatura pastoril ( Galatea ), la novela corta italiana ( Novelas ejemplares ), la picaresca ( El casamiento engañoso ), la novela de costumbres ( El celoso ex- tremeño ), la literatura filosófica ( El licenciado vidriera ) y la novela medieval de aventuras ( Los trabajos de Persiles y Segismundo ). Sin embargo, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha , que publicó en 1605, es la obra que le dio el mayor reconocimiento y lo llevó a la fama, al punto de que esta novela es considerada una de las obras maestras de la literatura universal. El éxito de la primera parte de la novela hizo que Cervantes publicara pronto la segunda, en 1615, ante falsas ediciones que surgieron, como el llama- do “Quijote apócrifo”. El argumento La obra trata de un viejo hidalgo que, tras volverse loco por haber leído tantos libros de caballerías, decide convertirse en caballero andante. Por ello, abandona su hogar en busca de los caminos que lo llevarán a las aventuras. Su nombre es Alonso Quijano, de donde se toma el apelativo de Quijote, y parte acompañado de un vecino campesino, llamado Sancho Panza, a quien toma por escudero. En la primera parte de la novela, este dúo transita desde la Mancha hacia los bosques de Sierra Morena. El Quijote se apareja de lo necesario para parecerse a un caballero y libra muchas batallas que terminan mal, pues son impulsadas exclusivamente por su imaginación. Deben regresar a la Mancha para que el hidalgo descanse. En la segunda parte, don Quijote y Sancho son conscientes del éxito que sus aventuras tuvieron en la primera parte y de que sus lectores ya los conocen. Incluso, interactúan con varios de ellos. Por eso, se encaminan hacia nuevas aventuras y hacia el Toboso, adonde el idealista caballero se dirige para encon- trarse con su preciosa doncella, Dulcinea, quien en realidad no es más que una labradora. Después de que sus aventuras y su locura lo han enfermado, regresan de nuevo a casa, en donde, poco a poco, el Quijote recobra la cordura. La autenticidad y la coexistencia de voces Cervantes se declaró el primer novelista de España, a pesar de que varias novelas ya habían sido escritas para esa época, aludiendo que era la primera vez que se escribía una novela auténtica . Criticó el hecho de que las novelas producidas hasta el momento en ese territorio provenían realmente de otros y no eran más que traducciones de esas novelas extranjeras. Por ello, en El Quijote , realiza un juego de multiplicidad de voces, que no solo le ofrece al lector diferentes pers- pectivas de un mismo asunto, sino que también reitera esa crítica hacia las no- velas anteriores a las suyas. A pesar de que es conocido que Miguel de Cervantes es el autor de El Quijote , este inventa un falso autor moro , Cide Hamete Benegeli, quien es un historia- dor y ha creado la narración desde la perspectiva árabe. Según Cervantes, él, el Cervantes real, halla el texto en un mercado de Toledo y le pide a un joven que lo traduzca . Así, Cervantes actúa como lector de lo que cuenta el narrador cristiano . Según esto, la obra mezcla las visiones del historiador, el traductor, el narrador y el mismo Cervantes. Para comprender. ¿Por qué Cervantes se reconoce como el primer novelista de España? Respuesta al final del libro. Doré, Gustave. Don Quijiote y Sancho Panza , 1863. Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547 – Madrid, 1616) Tuvo los roles de paje eclesiástico, soldado en Lepanto, prisionero en Argel, alcabalero en Andalucía y proveedor de la Armada Invencible. Sin embargo, su oficio más conocido es el de escritor y fundador de la novela moderna, con su obra máxima: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha . Relacionar con otros aprendizajes De acuerdo con el argumento de El Quijote , ¿por qué crees que este texto se clasifica en la novela moderna y no en la novela de caballerías? Herramientas para aprender
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz