Exp_Len10_Alu

24 Actividades de aprendizaje Análisis literario Lee el fragmento y, a partir de él, realiza las actividades. El ladrón devoto [142]Era un ladrón malo que más querié furtar que ir a la eglesia nin a puentes alzar; sabié de mal porcalzo su casa governar, uso malo que priso, no lo podié dexar. [143]Si facié otros males, esto no lo leemos, serié mal condempnarlo por lo que non savemos, mas abóndenos esto que dicho vos a vemos, si ál fizo, perdóneli Christus en qui creemos. [144]Entre las otras malas, avié una bondat que li vahó en cabo e dioli salvedat; credié en la Gloriosa de toda voluntat, saludávala siempre contra la su magestat. [145]Si fuesse a furtar, o a otra locura, siempre se inclinava contra la su figura, dizié «Ave María» e más de escriptura, tenié su voluntad con esto más segura. [146]Como qui en mal anda en mal á a caer, oviéronlo con furto est ladrón a prender; non ovo nul consejo con qué se defender, judgaron que lo fuessen en la forca poner. [147]Levólo la justicia pora la crucejada, do estava la forca por concejo alzada; prisiéronli los ojos con toca bien atada, alzáronlo de tierra con soga bien tirada. [148]Alzáronlo de tierra quanto alzar quisieron, quantos cerca estavan por muerto lo tovieron: si ante lo sopiessen lo que depués sopieron, no li ovieran fecho esso que li fizieron. [149]La Madre glorïosa, duecha de acorrer, que suele a sus siervos ennas cuitas valer, a esti condempnado quísoli pro tener, membróli del servicio que li solié fer. [150]Metióli so los piedes do estava colgado las sus manos preciosas, tóvolo alleviado: non se sintió de cosa ninguna embargado, non sovo plus vicioso nunqua nin más pagado. [156]Quando esto vidieron que no’l podién nocir, que la Madre gloriosa lo querié encobrir, oviéronse con tanto del pleito a partir, hasta que Dios quisiesse dexáronlo vevir. De Berceo, Gonzalo. (1852). Milagros de Nuestra Señora . Recuperado de www.cervantesvirtual.com/obra- visor/milagros-de-nuestra-senora--1/html/fedb56be-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_. 1. Marca con X la casilla que corresponda de la tabla, según los enunciados sean correc- tos o no. Aquellos que no sean ciertos, corrígelos en el cuaderno. Enunciado Sí No El texto forma parte de la prosa medieval española. El texto se compone por estrofas, y estas, por versos. Los versos del poema están divididos por una cesura de dos mitades. El poema está escrito en latín culto. 2. Por medio de líneas, sigue la ruta para formar la oración correcta. • clerecía porque • está escrito por un santo. • litúrgico porque • es cantado por juglares. • juglaría porque • utiliza formas poéticas cultas. 3. Encierra el tipo de texto al que corresponde la lectura. Justifica tu elección. cantar de gesta hagiografía romance morisco auto sacramental relato de milagros romance histórico cancionero villancico fiesta de locos jarcha fábula El ladrón devoto corresponde al mester de

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz