Exp_Len10_Alu

22 Literatura - Teoría literaria La prosa medieval El rey Alfonso X gobernó Castilla entre 1252 y 1284 (siglo XIII). Fue gran impulsor de la producción cultural del momento. Bajo su mandato se organizaron textos jurídicos, doctrinales y normativos, como Fuero real , Espéculo y Siete partidas . Además, escribió las Cántigas de Santa María , poemas dedicados a la Virgen en gallego que, para ese entonces, era la lengua vernácula de mayor desarrollo. Su aporte a la prosa del Medioevo estuvo en que reunió en su corte a hombres letrados y de ciencia de todas las religiones (cristianos, musulmanes y judíos), y con ellos conformó la Escuela de traductores de Toledo . Esta institución fue la encargada de traducir varios libros orientales al latín y al castellano, entre ellos algunos cuentos indios , como Calila e Dimna y Barlaam y Josafat . La gineta, la liebre y el gato religioso E fuese la liebre con la gineta, e seguílos yo por ver qué les judgaría. Cuando el gato vido la liebre e la gineta asomar de, paróse en pie a orar; e maravillóse la liebre de lo que vido de su bondad e de su homolidad, e llegáronse cerca dél, et non mucho de guisa que les non pudiese facer mal. Díjoles el gato: ‹‹Yo soy muy viejo e non oyo bien. Llegar vos a mí e oiré lo que decides que non oyo, ni veo bien››. Llegáronse a él e dijeron otra vez su razón. Dijo el gato: ‹‹Entendido he lo que dejistes, e quiero vos aconsejar lentamente ante; et mando vos que non demandés si non verdat bien e va adelante, maguer que sea juicio contra él. Et el homne bueno non ha deste mundo ninguna cosa nin ningund poder nin ningund amigo, si non las buenas obras e non más (...)››. Anónimo. (2003). Calila y Dimna . Recuperado de www.biblioteca.org.ar/libros/89433.pdf. En el siglo XIV, don Juan Manuel , toledano y sobrino del rey, escribió un conjunto de cuentos moralizantes, mezclados con literatura sapiencial (que incluía sen- tencias breves de sabios grecorromanos). Sin embargo, su obra más reconocida es El conde Lucanor . Esta también tiene una intención aleccionadora ; de hecho, su título completo es Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Petronio . Lo que sucedió a un rey y a un ministro suyo Una vez estaba hablando apartadamente el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, y le dijo: —Patronio, un hombre ilustre, poderoso y rico, no hace mucho me dijo de modo confidencial que, como ha tenido algunos problemas en sus tierras, le gustaría abandonarlas para no regresar jamás, y, como me profesa gran cariño y confianza, me querría dejar todas sus posesiones, unas vendidas y otras a mi cuidado. Este deseo me parece honroso y útil para mí, pero antes quisiera saber qué me aconsejáis en este asunto. —Señor Conde Lucanor —dijo Patronio—, bien sé que mi consejo no os hace mucha falta, pero, como confiáis en mí, debo deciros que ese que se llama vuestro amigo lo ha dicho todo para probaros y me parece que os ha sucedido con él como le ocurrió a un rey con un ministro. El Conde Lucanor le pidió que le contara lo ocurrido. —Señor —dijo Patronio—, había un rey que tenía un ministro en quien confiaba mucho. Como a los hombres afortunados la gente siempre los envidia, así ocurrió con él, pues los demás privados, recelosos de su influencia sobre el rey, buscaron la forma de hacerle caer en desgracia con su señor (...). Don Juan Manuel. (s. f.). El conde Lucanor . Recuperado de http://ciudadseva.com/texto/conde-lucanor-01/. El epíteto de Alfonso X fue “el sabio”, por su amplio conocimiento y por el impulso que le dio a la cultura. Cuento. Muchos de los cuentos traducidos fueron fábulas. Castellano antiguo. La traducción inicial se hizo del árabe al castellano antiguo y, posteriormente, de esa lengua, al moderno. Intención moralizante Enseñanza a partir de historias árabes antiguas Detectar palabras difíciles Busca en Internet las palabras y expresiones que provengan del español antiguo y cuyo significado desconozcas. Escribe una lista y revisa con tus compañeros si todos identificaron las mismas palabras. Herramientas para aprender

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz