Exp_Len10_Alu

14 Literatura - Contexto histórico La Edad Moderna Entre los siglos XV y XVI , inició la Edad Moderna , que se caracterizó por una nueva manera de pensar, conocida como humanismo . Como su nombre lo indi- ca, pone al ser humano en el centro de la importancia y del conocimiento (an- tropocentrismo) y no a Dios (teocentrismo), como ocurría en la Edad Media. Esta corriente cultural estuvo ligada al Renacimiento artístico , pues los humanistas también abordaron los autores y artistas de la Antigüedad que habían sido prohi- bidos por el cristianismo, lo cual se consideró el “renacer” del hombre. La división entre lo cívico y lo religioso, además, se presentó porque el clero dejó de monopolizar la educación, pues los humanistas fundaron academias en las que intercambiaban conocimientos y opiniones sobre diferentes materias, y traducían manuscritos que, posteriormente, imprimían y difundían. El nuevo conocimiento incentivó también la curiosidad por otras tierras, y proliferaron los viajes de exploración y descubrimiento posteriores al de Colón. En Inglaterra, la escritura se desligó de los temas católicos y moralizantes de ma- nera más sencilla, dado que este imperio se había separado de la Iglesia católica desde que el rey Enrique VIII se proclamó jefe supremo de la Iglesia anglicana , que sí le permitía divorciarse y casarse nuevamente. Este hecho derivó en las re- formas protestantes (anglicana, luterana y calvinista), que criticaban a la Iglesia católica por sus lujos exagerados, su corrupción y su permisividad. La respuesta del catolicismo fue la Contrarreforma , que endureció las prácticas católicas y creó el Tribunal de la Inquisición para supervisar su cumplimiento. El arraigo de esta institución en España llevó a que el Renacimiento, que había nacido en Italia y se había extendido por Europa, llegara de manera tardía. Los artistas de este periodo buscaron reflejar la realidad de forma armoniosa y equili- brada, a partir de los temas clásicos . Sus obras fueron encargadas por mecenas, quienes pagaban por ellas, y el arte se convirtió en un objeto comercial. En el siglo XVII , se consolidaron la ciencia moderna y la experimentación , en oposición a las tradiciones. La investigación abarcó distintos campos (astrono- mía, medicina, geografía, física, química, zoología y botánica). Además, surgió el Barroco , un movimiento artístico que quiso superar la perfección renacentista mediante la creación de formas más reales, complejas y con movimiento, a partir de la luz y el color. Fue un arte al servicio del poder, pues los artistas represen- taron la grandeza de las monarquías absolutas que dominaron Europa en esa época y sus obras también fueron utilizadas como propaganda eclesial durante la Contrarreforma. Dada la calidad de las obras artísticas y literarias del Barroco en España, esta etapa fue conocida como el Siglo de Oro español . Para comprender. ¿Cuál es el eje del conocimiento y la cultura en las edades Media y Moderna? Respuesta al final del libro. Los artistas y su contexto Dado que el Renacimiento artístico estuvo directamente ligado al humanismo, a pesar de que algunas obras continuaron estando al servicio de la religión, incluyeron el componente humano. En las pinturas de temas religiosos, esto se notó en la intención de presentar a los personajes santos como personas con- temporáneas , con una vestimenta y un fondo arquitectónico propios de la Edad Moderna, o de incluir en las obras personajes cotidianos que interactúan con los santos. Este es el caso de la pintura El entierro del Señor de Orgaz , de El Greco , el pintor más reconocido del Renacimiento español, en la que el conde y señor de la villa de Orgaz muere rodeado por los sacerdotes y los varones de la época, y es recibido por los santos en el cielo, debido a su humildad y fe. Comúnmente, lo clásico es lo tradicional y que sigue fielmente las reglas. En el arte y la literatura, las obras clásicas pertenecen a la tradición grecorromana y son tomadas como modelo por las manifestaciones culturales posteriores. ¿Por qué crees que los elementos de generaciones anteriores, como los pantalones de bota recta y pretina en la cintura, son llamados “clásicos”? Vocabulario académico El Greco. El entierro del Señor de Orgaz . 1586. Toledo, España.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz