Exp_Len10_Alu

13 Literatura - Contexto histórico Los escritores y su contexto El papel del clero durante el Medioevo A pesar de la influencia del islam, primó el cristianismo. El clero tenía tal relevan- cia moral y riqueza material que se encontraba, junto con los nobles, en el nivel de los privilegiados. La Iglesia influía completamente en la vida de los súbditos, al punto que organizaba las ceremonias que marcaban la vida social del momento (bautizos, matrimonios y funerales) y las festividades religiosas . Los fieles devotos, en su gran mayoría analfabetos , con excepción del rey y los nobles, aceptaban sin reparo todas las enseñanzas y exigencias que los miem- bros del clero les hacían, pues se creía que tenían conexión directa con los man- datos de Dios. Así, el ejercicio moralizante de la Iglesia sobre la población la convirtió en uno de los entes más poderosos del Medioevo. El desarrollo de la cultura durante la Edad Media Comúnmente, la Edad Media se conoce como un periodo de oscurantismo de- bido al control que la Iglesia ejerció sobre el conocimiento, que reprimía el arte clásico, es decir, el grecorromano. Sin embargo, algunos hechos son destacables avances en el desarrollo cultural de la sociedad: • El cambio arquitectónico de castillos a ciudades, donde surgió la burguesía como clase dominante por su capacidad comercial y monetaria, mas no por la “pureza de sangre”. Estos nuevos espacios satisficieron las necesidades habi- tacionales y comerciales de gran parte de la población. • La fundación de las primeras universidades que, aunque ligadas a la Iglesia, permitieron avances en áreas como la medicina y el derecho, y la conservación de textos de diferentes culturas en sus bibliotecas. Sin embargo, a estas solo tenían acceso los clérigos y letrados. • La formación de las lenguas modernas europeas , debido a la mezcla de cultu- ras dada por las migraciones, las guerras y los intercambios comerciales. • Los avances en matemática , astronomía y navegación , que se dieron frente a la necesidad de los reinos de expandirse y conquistar nuevas tierras, como ocurrió con la llegada de Cristóbal Colón a América. • El paso de la tradición oral al texto escrito , que inicialmente era exclusivo de la nobleza y el clero, y que se difundió aún más con el invento de la imprenta. Para comprender. ¿Por qué el clero adquirió un amplio poder durante la Edad Media? Respuesta al final del libro. Al finalizar la Baja Edad Media, a mediados del siglo XV, el alemán Johannes Gutenberg inventó la imprenta a partir de tipos móviles que se organizaban sobre una placa que, posteriormente, se cubría con tinta y se situaba en una prensa para imprimir una página, que luego debía dejarse secar. Este invento permitió la elaboración de más textos en menor tiempo, pues an- tes eran manuscritos, es decir, escritos a mano. El primer libro impreso com- pletamente fue la Biblia , trabajo hecho por Gutenberg en Maguncia, en 1455. La imprenta en España se desarrolló hacia 1470, especialmente en Valencia, Barcelona y Zaragoza. Allí, se imprimieron, sobre todo, textos religiosos. Durante el Renacimiento , los humanistas , redescubridores del arte y la cul- tura grecorromanos que habían sido censurados por la Iglesia, aprovecharon la imprenta para difundir sus obras y las de los autores clásicos. La imprenta también participó en la revolución religiosa que se dio en ese momento. Diferenciar datos, hechos y opiniones Para muchos, la invención de la imprenta fue uno de los hechos que marcó un gran cambio en las civilizaciones de Occidente y que llevó a la humanidad de la Edad Media a la Edad Moderna. ¿A qué crees que se debe esta afirmación? Herramientas para aprender Autor desconocido. Gutenberg (derecha) y su imprenta . Grabado de 1881.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz