Exp_Len10_Alu

12 Contexto histórico (Temas 1 y 2) La Edad Media La Edad Media es un periodo histórico de Occidente que inició tras la finaliza- ción de la Edad Antigua, cuando tres grandes civilizaciones se repartieron las tierras del antiguo Imperio romano: • La parte oriental , conocida como Bizancio, superó la caída de Roma y mantuvo su esplendor cultural y político. Constantinopla se convirtió en la capital del Imperio bizantino . • La parte occidental se repartió entre numerosos reinos germánicos , también conocidos como pueblos bárbaros, que no eran tan avanzados culturalmente. Si bien estos adoptaron algunos elementos de la tradición romana, mantuvie- ron su tradición agraria y, por ello, en esta parte se desarrolló la Europa feudal. • Y en la franja costera del sur del Mediterráneo, la península ibérica y Oriente Medio, se ubicaron los musulmanes , practicantes del islam, una religión que surgió en Arabia en el siglo VII. Las etapas de la Edad Media La Edad Media va desde el siglo V hasta el siglo XV y se divide en dos etapas: Alta (siglos V a X) Baja (siglos XI a XV) Plena (siglos XI a XIII) Media (siglos XIV y XV) Se dieron las grandes invasiones de los pueblos germánicos. En parte, esto llevó a la caída del Imperio romano. El antiguo Imperio se fraccionó entre el Imperio bizantino (al oriente) y las monarquías germánicas (al occidente). Surgió el islam , que formó su propio imperio. El feudalismo de los nobles germánicos se consolidó alrededor de la producción agrícola, desarrollada por siervos y campesinos. La sociedad se organizó en función de las relaciones del vasallaje y la servidumbre. Las ciudades se fortalecieron con una burguesía de artesanos y comerciantes, que comenzó a ser más poderosa que los nobles, pues poseía el dinero. Se dieron numerosos conflictos sociales y políticos debido a las guerras entre monarquías y a las revueltas campesinas . La producción agraria decayó y disminuyó el comercio, lo cual llevó a una crisis económica . Esta situación se agravó con la crisis sanitaria , por causa de la peste negra y de otras enfermedades. La Edad Media en la península ibérica El pueblo germánico que ocupó la península ibérica fue el de los visigodos. Se les llamó bárbaros porque, a diferencia de los romanos, no tenían leyes, escritura ni una organización estatal. Se dedicaron a la agricultura y formaron feudos , o porciones de tierra que regentaba un noble conocido como señor feudal , vasallo del rey . Este, a cambio de fidelidad y protección de los ejércitos y caballeros del noble, le permitía gobernar los feudos. El noble vivía en un castillo con comodi- dades, mientras que los campesinos y siervos trabajaban sus tierras; a cambio, el señor los dejaba ocuparlas. Se impuso el cristianismo, excepto en las zonas de ocupación musulmana, denominadas Al-Andalus, donde lo hizo el islam. 1 Tema ¿En qué elementos piensas cuando te hablan de la Edad Media, ade- más de los castillos y de los caballeros? ¿De qué crees que trataban las historias que se contaban en esa época? La literatura del Medioevo Saberes previos Literatura Testard, Robinet. Les secrets de l’histoire naturelle . Siglos XIV y XV. La historia de la humanidad se divide en periodos históricos que son momentos que abarcan un determinado número de años o siglos y que presentan características especiales que los diferencian de otros. A partir de estas páginas, crea una tabla comparativa entre los periodos de la Antigüedad y el Medioevo. Vocabulario académico

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz