Exp_Len09_Alu

63 Sistema de evaluación Lee el poema y observa el códice. Luego, realiza las actividades 7 y 8. El nuevo Sol en Teotihuacán Se dice que cuando aún era de noche, cuando aún no había luz, cuando aún no amanecía, dicen que se juntaron, se llamaron unos a otros los dioses, allá en Teotihuacán. Dijeron, se dijeron entre sí: —¡Venid, oh, dioses! ¿Quién tomará sobre sí, quién llevará a cuestas, quién alumbrará, quién hará amanecer? Y en seguida allí habló aquel, allí presentó su rostro Tecuci- ztécatl. Dijo: —¡Oh, dioses, en verdad yo seré! Otra vez dijeron los dioses: —¿Quién otro más? Fragmento de “El nuevo Sol de Teotihuacán”. En Literatura del México antiguo. (s.f.). Caracas: Biblioteca Ayacucho. 7. La característica de la literatura prehispánica que muestran los fragmentos resaltados en el texto es a. la cosmovisión. b. los mitos. c. los combates. d. la oralidad. 8. El códice presenta y usa dos lenguajes. ¿Cuáles son? a. Usa el lenguaje táctil y presenta el visual. b. Usa el lenguaje visual y presenta el auditivo. c. Usa el lenguaje visual y presenta el táctil. d. Usa el lenguaje auditivo y presenta el visual. 9. Miguel León-Portilla, en su prefacio al libro Litera- tura del México antiguo , escribió: “Cierto es que la conquista española afectó hondamente a todo el conjunto de instituciones culturales prehispánicas, y socavó, por tanto, la vitalidad de la tradición oral y trajo consigo la destrucción de los viejos libros nativos, muchos de los cuales se convirtieron en cenizas. Mas la imposición venida de afuera no lo- gró, a la postre, la desaparición total del universo de símbolos, pensamiento y expresión del alma in- dígena. Algunos de los sabios del México antiguo, sobrevivientes a la Conquista, se interesaron, por cuenta propia, en iniciar el rescate de lo que con- sideraban su invaluable herencia. Valiéndose de su propia lengua”. El fragmento subrayado en el texto corresponde a a. el pensamiento del autor. b. el argumento principal. c. la tesis. d. los antecedentes. 10. Elige la opción que completa la oración: “¿ ________ la conquista española afectó hondamente a todo el conjunto de instituciones culturales prehispánicas? a. Porqué c. Porque b. Por qué d. Para qué Autoevaluación Puntos Evidencias en lectura Sí No 3 Pragmático. Identifica y caracteriza la voz que habla en el texto. 4 y 6 Sintáctico. Identifica la función de las partes que configuran la estructura de un texto. 7 y 9 Sintáctico. Reconoce algunas estrategias propias de cada tipo textual. 8 Pragmático. Caracteriza al posible enunciatario del texto. Puntos Evidencias en escritura Sí No 1 Pragmático. Identifica la correspondencia entre el léxico empleado y el auditorio al que se dirige el texto. 2 Pragmático. Identifica el propósito que debe tener el texto para cumplir con las exigencias de comunicación. 5 Semántico. Evalúa el léxico del texto, atendiendo a las exigencias de comunicación. 10 Sintáctico. Evalúa en un texto escrito el uso adecuado de elementos gramaticales y ortográficos. Sociedad mexica, el rey y su corte . Fragmento de Códice Florentino . Siglo XVI. De Agostini Picture Library / GettyImages.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz