Exp_Len09_Alu

42 Actividades de aprendizaje Realiza las actividades en tu cuaderno, si así lo requieres. Leer y escribir 1. Señala el concepto al que se refiere cada definición. Definición Habla Lenguaje Lengua a. Es un sistema de comunicación. b. Es un sistema de signos lingüísticos. c. Es el uso que un individuo hace de la lengua. d. Es el idioma de una comunidad de hablantes. 2. Lee el texto y subraya la opción correcta que completa cada afirmación. La última frase de Bolívar En el espacioso corredor de la casa, y sentado en un sillón de baqueta, veíase a un hom- bre demacrado, a quien una tos cavernosa y tenaz convulsionaba de hora en hora. El médico, un sabio europeo, le propinaba una poción calmante, y dos viejos militares, que silenciosos y tristes paseaban en el salón, acudían solícitos al corredor. Más que de un enfermo se trataba ya de un moribundo, pero de un moribundo de in- mortal renombre. Pasado un fuerte acceso, el enfermo se sumergió en profunda meditación, y al cabo de algunos minutos dijo con voz muy débil: —¿Sabe usted, doctor, lo que me atormenta al sentirme ya próximo a la tumba? —No, mi general. —La idea de que tal vez haya edificado sobre arena movediza y arado en el mar. Y un suspiro brotó de los más íntimo de su alma y volvió a hundirse en su meditación. Transcurrido gran rato, una sonrisa tristísima se dibujó en su rostro y dijo pausada- mente: —¿No sospecha usted, doctor, quiénes han sido los tres más insignes majaderos del mundo? —Ciertamente que no, mi general. —Acérquese usted, doctor… se lo diré al oído… Los tres grandísimos majaderos hemos sido Jesucristo, Don Quijote y… yo. Fragmento de Palma, Ricardo. (1961). Tradiciones peruanas completas . Madrid: Aguilar. a. El diálogo entre el Libertador y el doctor es un ejemplo de (lenguaje simbólico / lenguaje oral). b. En el diálogo, una frase que ejemplifica el registro culto de la lengua es (“Tal vez haya edificado sobre arena movediza y arado en el mar”. / “Ciertamente que no, mi general”). c. La expresión “Los tres grandísimos majaderos hemos sido Jesucristo, Don Quijote y… yo” (es un ejemplo del registro coloquial de la lengua. / es un ejemplo del nivel culto del lenguaje). 3. Escribe F (falso) o V (verdadero) según corresponda a cada afirmación. a. Las muletillas son características del registro culto. ( ) b. El habla familiar pertenece al registro coloquial. ( ) c. El registro culto tiene mucha riqueza de vocabulario. ( ) d. La novela Cien años de soledad es una manifestación del lenguaje coloquial. ( )

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz