Exp_Len09_Alu

33 Prepara tu prueba Saber Lectura crítica Lee el texto de Álvar Núñez Cabeza de Vaca y compáralo con el de Bernal Díaz. Cómo se partieron los cuatro cristianos A esta isla pusimos por nombre isla de Mal Hado. La gente que allí hallamos son grandes y bien dispuestos; no tienen otras armas sino flechas y arcos, en que son por extremo diestros. Tienen los hombres una teta horadada de una parte a otra, y algu- nos hay que tienen ambas, y por el aguje- ro que hacen, traen una caña atravesada, tan larga como dos palmos y medio, y tan gruesa como dos dedos; traen también ho- radado el labio de abajo, y puesto en él un pedazo de caña delgada como medio dedo. Las mujeres son para mucho trabajo. La habitación que en esta isla hacen es desde octubre hasta fin de febrero. El su mante- nimiento son las raíces que he dicho sa- cadas de bajo el agua por noviembre y di- ciembre. Tienen cañales, y no tienen más peces de para este tiempo; de ahí adelante comen las raíces. En fin de febrero van a otras partes a buscar con qué mantener- se, porque entonces las raíces comienzan a nacer, y no son buenas. Es la gente del mundo que más aman a sus hijos y mejor tratamiento les hacen; y cuando acaece que a alguno se le muere el hijo, llóranle los padres y los parientes, y todo el pueblo, y el llanto dura un año cumplido, que cada día por la mañana antes que amanezca co- mienzan primero a llorar los padres, y tras esto todo el pueblo; y esto mismo hacen al mediodía y cuando anochece; y pasado un año que los han llorado, hácenle las hon- ras del muerto, y lávanse y límpianse del tizne que traen. A todos los difuntos lloran de esta manera, salvo a los viejos, de quien no hacen caso, porque dicen que ya han pasado su tiempo y de ellos ningún prove- cho hay; antes ocupan la tierra y quitan el mantenimiento a los niños. Fragmento de Núñez Cabeza de Vaca, Álvar. En Lienhard, Martin. (1992). Testimonios, cartas y manifiestos indígenas. Desde la conquista hasta comienzos del siglo XX . Caracas: Biblioteca Ayacucho. 6. Subraya un fragmento en la lectura que resalte un rasgo cultural de los indígenas, relacionado con su visión del mundo. 7. El fragmento de la lectura La habitación que en esta isla hacen es desde octubre hasta el fin de febrero , quiere decir que a. reciben visitantes entre octubre y febrero. b. ocupan la isla desde octubre hasta febrero. c. viven de la isla entre octubre y febrero. d. cultivan la isla desde octubre hasta febrero. Creatividad 8. La conquista de América es un ejemplo de discriminación cultural y de prácticas en extremo violentas que se aplicaron para la dominación y eliminación de los indígenas y negros. Reúnete con dos compañeros y construyan un expediente de imágenes y tex- tos que visibilicen la violación de los derechos humanos en la conquista de América. 9. Con el Descubrimiento y la Conquista, el encuentro del mundo europeo con el prehis- pánico constituyó un choque cultural. ¿Cuál fue su consecuencia? A. Cambió la forma de vida de los indígenas, las tradiciones y sus creencias. B. Se originó el imperio colonial más extenso, trayendo progreso y civilización. C. Se les impuso a los nativos de América un idioma oficial y una religión. D. Las materias primas proporcionadas fomentaron el auge económico de España. Semántico. Infiere visiones de mundo o referentes ideológicos en los textos que lee. DEA / G. DAGLI ORTI

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz