Exp_Len09_Alu

31 Literatura - Teoría literaria Para finalizar La poesía en la Conquista La poesía en la época de la Conquista y, posteriormente, como toda forma de escritura, estuvo reservada solo para los miembros de la Iglesia , los conquista- dores o las altas esferas sociales . Por ello, es difícil hallar evidencias literarias en verso que no provengan de una pluma española o mestiza. Uno de los poetas más destacados fue Bernardo de Balbuena (1562-1627), eclesiástico español que, a pesar de su origen, reconoció la grandeza de América en su obra. Las características de la poesía de Balbuena • Tono satírico , a través del cual se ensalza una cosa, pretendiendo dar a enten- der lo contrario. • Resalta el territorio de México y sus costumbres con cierto tono de admiración. • Presenta una mezcla de lo cotidiano con lo fantástico . Lee un fragmento de un poema de Bernardo de Balbuena y observa sus carac- terísticas. Grandeza mexicana Mandáseme que te escriba algún indicio de que he llegado a esta ciudad famosa, centro de perfección, del mundo el quicio. Su aliento, su grandeza populosa, sus cosas raras, su riqueza y trato, su gente ilustre, su labor pomposa. Al fin un perfectísimo retrato pides de la grandeza mexicana a ora cueste caro, a ora barato. Fragmento de De Balbuena, Bernardo. (s.f.). Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra- visor/poesa-del-descubrimiento-de-amrica-0/html/01a0f368-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html. Para comprender. ¿Por qué la poesía fue privilegio de quienes dominaron en América? Respuesta al final del libro. Territorio de México. Mezcla lo cotidiano con lo fantástico. Tono satírico. Literatura del Descubrimiento y la Conquista Cartas y diarios Correspondencia entre los conquistadores y la Corona española. Crónicas Crónicas de Indias. Relatan los acontecimientos en orden cronológico como informe a la Corona; incluye juicios morales y diálogos. Escritura desde dos perspectivas: • europea • nativa Epopeya Relato en el que se destaca el heroísmo de uno o más personajes; además, se usan temas fantásticos y se conserva el tono de la tragedia. Poesía Género reservado a quienes tenían el poder. De Agostini Picture Library / Getty.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz