Exp_Len09_Alu

26 Literatura - Teoría literaria Las cartas de relación El género epistolar es una comunicación por carta entre dos o más personas, donde se expresan situaciones, opiniones y sentimientos que el autor o remitente desea darle a conocer a su lector o destinatario. Existen diversos tipos de carta, como la carta formal, la sentimental, la laboral, de felicitación, etc. La carta de relación se utilizó como medio de comunicación entre los conquista- dores y la Corona española. Sus características son: Descripción de nativos. Acercamiento a los rasgos físicos y morales de los nativos. Recurso de la hipérbole. La mirada del conquistador exagera lo visto. Descripción de costumbres. Acercamiento a los diferentes comportamientos del nativo. Información geográfica. Descripción topográfica. Américo Vespucio (1454–1512) Comerciante italiano que participó en los viajes de exploración al Nuevo Mundo. En su honor, se bautizó el continente “América”. Lee los fragmentos de dos cartas. Carta del 18 de julio del 1500 Vuestra Magnificencia sabrá como por comisión de la Alteza de estos Reyes de Espa- ña partí con dos carabelas a 18 de mayo de 1499, para ir a descubrir hacia la parte del occidente por la vía del mar Océano (…). En aquellos países hemos encontrado tal multitud de gente que nadie podría nume- rar, gente, digo, mansa y tratable y todos de uno y otro sexo van desnudos. Tienen cuerpos grandes, membrudos, bien dispuestos y proporcionados (…) y si vieses cosa tan insólita y a un monstruo semejante, esto es un hombre que tiene solo en las mejillas y en los labios siete piedras, de las cuales muchas son del tamaño de medio palmo, no dejarías de admirarte (…) sus armas son el arco y la flecha, y cuando se enfrentan en batalla, no se cubren ninguna parte del cuerpo para defenderse, de modo que aún en esto son semejantes a las bestias. Fragmento de Vespucio, Américo. (1992). En Historia real y fantástica del nuevo mundo . Caracas: Biblioteca Ayacucho. De la abundancia de los ríos y aguas que hay en estos montes… La mayor necesidad que la tierra tiene y lo que la hace ser buena, es tener abun- dancia de agua, de la cual hay mucha en estos montes, así de la que llueve del cielo (…) como de fuentes y manantiales que de todo es abundantísima, son tantos los arroyos y ríos que por todas partes corren de estos montes que en la verdad me aconteció en espacio de dos leguas contar veinticinco ríos y arroyos. Esta fuente que digo nace al pie de dos sierras y tiene encima de sí un muy notable y hermoso peñón de muy graciosa arboleda. Hay en toda esta Nueva España muy grandes y muy hermosas fuentes, y algunas de ellas tan grandes, que luego como nacen de una fuente se hacen un río. Y esto he yo visto en muchas partes, entre las cuales dos me parecen dignas de memoria, y para dar gloria y alabar al Señor que las crió, porque todos los españoles que las han visto les ha sido mucha materia de alabar y bendecir a Dios que tal crió, y todos dicen y confiesan no haber visto semejante cosa en todas las partidas que han andado. Fragmento de De Benavente, Toribio. (1992). En Historia real y fantástica del nuevo mundo . Caracas: Biblioteca Ayacucho. Para comprender. Las cartas escritas por los conquistadores narran con mucha imprecisión. ¿Cuál es la diferencia entre la historia y la literatura en ellas? Res- puesta al final del libro. Cartas de relación Narrador Es testigo, por cuanto ha sido observador de los hechos relatados. Siente asombro y admiración ante el Nuevo Mundo y lo desconocido. Descripciones De los comportamientos y costumbres, ya sea idealizándolos o volviéndolos monstruosos. Recursos literarios Uso de hipérboles sobre los habitantes. Historical Picture Archive

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz