Exp_Len09_Alu

25 Literatura - Teoría literaria Los diarios Un diario es un escrito que se construye de forma secuencial , es decir, cada de- terminada cantidad de tiempo. Permite expresar sentimientos y opiniones frente a ciertos hechos. El diario de viajes, a diferencia del diario íntimo, tiene como objetivo informar a los patrocinadores de la misión acerca de los acontecimientos más importantes. Las características de los diarios en el Descubrimiento y la Conquista • Tienen riqueza lingüística . Esta permite descripciones detalladas de los hechos. • Se dirige a la Corona y expone los sucesos como un espectáculo para la misma. • El narrador toma un papel actante en lo relatado, es decir, hace parte de los personajes descritos. Lee los fragmentos del diario de Colón, compilado por fray Bartolomé de las Casas. Viernes 3 de agosto Partimos viernes 3 días de agosto de 1492 años de la barra de Saltes a las ocho horas. Anduvimos con fuerte virazón hasta el poner del sol hacia el Sur sesenta millas, que son quince leguas; después al Sudeste, que era el camino para las Canarias. (…) Viernes 21 de septiembre Aquel día fue todo más calma y después de algún viento. Andarían entre día y no- che, de ello a la vía y de ello no, hasta trece leguas. En amaneciendo, hallaron tanta hierba que parecía la mar de cuajada de ella, y venía del Oeste. Vieron un alcatraz. La mar muy llana como un río y los aires mejores del mundo. Vieron una ballena, que es señal que estaban cerca de tierra, porque siempre andan cerca. Fragmentos de De las Casas, Fray Bartolomé (Compilador). (s.f.). El primer viaje a las Indias . Recuperados de http://www.biblioteca.org.ar/libros/131757.pdf. Cristóbal Colón: primer cronista de Indias Cristóbal Colón fue descubridor pero también un escritor incansable. Fue el pri- mer escritor europeo que inició el género de la crónica y el epistolar en el Nuevo Mundo. Sin duda, la misma elocuencia que le permitió convencer a la Corona de patrocinar su proyecto se refleja en los escritos acerca de sus viajes. Como entusiasta lector de historias clásicas y medievales, estaba convencido de la exis- tencia de tierras fantásticas llenas de riquezas inimaginables. Los cuatro viajes Y todos los que yo vi eran todos mancebos, que ninguno vide de edad de más de 30 años. Muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras. Los cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballos, y cortos. Los cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos detrás que traen largos, que jamás cortan. Dellos se pintan de prieto, y ellos son de la color de los canarios, ni negros ni blancos, y dellos se pintan de blanco, y dellos de colorado, y dellos de lo que fallan. Y dellos se pintan las caras, y dellos todo el cuerpo, y dellos solos los ojos, y dellos solo la nariz. (…) Grandes indicios son estos del Paraíso terrenal, porque el sitio es conforme a la opi- nión de estos santos teólogos, y asimismo las señales son muy conformes, que yo ja- más leí ni oí que tanta cantidad de agua dulce fuese así de vecina con la salada. (…) Yo estoy tan perdido como dije. Yo he llorado hasta aquí a otros. Haya misericordia ahora el cielo y llore por mí la tierra. (…) aislado en esta pena, enfermo, aguardando cada día por la muerte y cercado de un cuento de salvajes y llenos de crueldad y enemigos nuestros (…). Llore por mí quien tiene caridad, verdad y justicia. Yo no vine a este viaje a navegar por ganar honra ni hacienda: esto es cierto. Fragmento de Colón, Cristóbal. (2005). En Crónicas de Indias . Bogotá: Panamericana. Narrador. Perspectiva en la que es actor y testigo. Riqueza lingüística. Descripción detallada revestida con gran adjetivación. Espectáculo. Visión idílica del Nuevo Mundo como un espectáculo para la Corona. Cristóbal Colón (Génova, C. 1436/1451– Valladolid, 1506) Navegante y descubridor del Nuevo Mundo. Durante sus viajes, escribió diarios y cartas donde describe las tierras encontradas y sus pobladores. Elaborar organizadores gráficos Para tener mayor claridad sobre Cristóbal Colón, consulta y elabora una tabla donde escribas sobre las facetas del almirante: a. El navegante y visionario. b. El hombre de acción perseverante. c. El ávido lector y escritor de cartas y diarios de viaje. Herramientas para aprender Taller de actividades, pág. 259. GraphicaArtis / Getty.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz