Exp_Len09_Alu
24 Lo mítico, lo real y lo literario Durante la época del Descubrimiento, se retomó cierto tipo de escritura existente desde el siglo V: el subgénero de la crónica . En principio, estos textos permitían dejar memoria de las vidas más notables; en el contexto del Descubrimiento, se presentan ya no para recordar grandes personajes, sino como un relato de lo recién descubierto, escrito por los expedicionarios, soldados, aventureros, curas y frailes a bordo de la travesía. Al llegar a América, los conquistadores se asombraron de tal forma frente al Nuevo Mundo que, en sus escritos, dejaron evidencia del choque cultural . Pues visto desde la tradición católica que con ellos venía, este nuevo mundo causó un desajuste de la realidad. Uno de los mitos más conocidos de la época es el de la búsqueda del Dorado y la fuente de la eterna juventud. De esta manera, se mezcla lo mítico con la realidad a través de la literatura. Los escritos, hoy en día conocidos como las crónicas de Indias, son los mejores testigos de esta colisión entre el mundo europeo y el mundo americano. Las características de la literatura del Descubrimiento y la Conquista • Relata las formas de vida encontradas. • Expone las características de la flora y fauna del “Nuevo Mundo”. • Presenta las reflexiones que todo ello producía en los exploradores. • Demuestra la forma como se evangelizó a los nativos, llamados “paganos”. • Presenta los procesos de aculturación introducidos en América. • Asume América como un paraíso terrenal y se da vida a diferentes monstruos, gigantes y sirenas; incluso se describe a los nativos como “indios con pies de cabra”. Además de las crónicas, existieron otros géneros literarios. Observa el esquema sobre algunos de ellos. Diarios Se anotan los sucesos más importantes de cada jornada, con el fin de informar a la Corona. Se escriben día tras día. Cartas Informe escrito por el conquistador para informar a la Corona de los descubrimientos y novedades del viaje. Se escriben periódicamente. Crónicas Relatan una serie de sucesos en orden cronológico. Su objetivo fue conservar memoria de los acontecimientos más importantes del Descubrimiento y la Conquista. Epopeyas Describen las hazañas de los héroes por medio de la narración fantástica. Para comprender. ¿En las crónicas se presentan elementos que permiten con- siderarlas una mezcla entre lo real y lo fantástico? Respuesta al final del libro. 2 Tema La historia pretende ser objetiva y mostrar con imparcialidad los hechos. ¿Has escuchado varias versiones de un mismo hecho? ¿Por qué esas versiones pueden ser verdaderas desde el punto de vista de cada actor? La literatura del Descubrimiento y la Conquista Saberes previos Literatura Los invasores romanos intentaron imponer su estilo de vida en la antigua Grecia por medio de la aculturación , entendido este proceso como la pérdida de la cultura propia e imposición de otra. En la sociedad actual, se produce una interconexión entre las culturas, que permite una asimilación de hábitos y costumbres que pasan de una cultura a otra. ¿Consideras que esta asimilación de nuevas costumbres y hábitos puede llamarse aculturación? Explica tu respuesta. Vocabulario académico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz