Exp_Len09_Alu
23 Prepara tu prueba Saber Lectura crítica 5. Lee los textos y responde en tu cuaderno, si así lo requieres. Wiracocha Wiracocha es el gran Dios, el creador en la mitología pre-Inca e Inca en la región Andina. Él creó a la humanidad soplando sobre las piedras y de esta primera creación resultaron gigantes sin cerebro, lo cual le desagradó bastante, así que los destruyó con un diluvio y de las piedras más pequeñas creó una mejor humanidad. Finalmente, Wiracocha desapareció en el océano para nunca más regresar. Viajó por el mundo disfrazado de mendigo, ense- ñando a su nueva creación los fundamentos de la civilización... Adaptado de Salvador. (1973). (s.d.b.). La creación de los hombres de madera Y al instante fueron hechos los muñecos labrados en madera. Se parecían al hombre, ha- blaban como el hombre y poblaron la superficie de la tierra. Existieron y se multiplicaron. Tuvieron hijas, tuvieron hijos los muñecos de palo, pero no tenían alma, ni entendimiento. No se acordaban de su Creador, de su Formador. Caminaban sin rumbo y andaban a gatas. Hablaban al principio, pero su cara estaba enjutada. Sus pies y sus manos no tenían san- gre, ni sustancia, ni humedad. (…) Enseguida fueron aniquilados, destruidos y deshechos. Los muñecos de palo recibieron la muerte. Una inundación fue producida por el Corazón del Cielo. Un gran diluvio se formó y cayó sobre las cabezas de los muñecos de palo. Fragmento de Salvador. (1973). (s.d.b.). a. A partir de la lectura de los dos mitos, explica por qué puede confirmarse que las creaciones realizadas por los dioses son imperfectas. _______________________ ____________________________________________________________________ b. ¿Qué modelo ejemplar de la actividad humana se revela en los textos? _________ ____________________________________________________________________ c. ¿Por qué el mito Wiracocha posee un carácter social? _______________________ ____________________________________________________________________ 6. El concepto de mito ha variado. Explica de manera oral los cambios semánticos que ha sufrido y presenta un ejemplo de mito actual, comparándolo con un mito prehis- pánico. Creatividad 7. Reúnete con dos compañeros y elaboren una cartelera en la que comparen algún héroe actual con un dios o un héroe de los mitos prehispánicos. Busquen imágenes o noticias del héroe que escogieron que reflejen valores y modos de comportamiento. Expliquen las diferencias y semejanzas con el dios o héroe prehispánico. 8. Expón el trabajo anterior acompañado de un breve análisis sobre cómo los héroes modernos son vistos por algunas personas como un modelo de personaje mítico. 9. El mito es una forma de conocimiento que explica las principales preocupaciones del ser humano porque A. resuelve las dudas fundamentales que se plantearon los pueblos prehispánicos. B. permite la representación simbólica de un misterio imposible de resolver. C. reemplaza las ideas científicas que los aborígenes no podían generar. D. expone tácticas para darles solución a los conflictos bélicos de las comunidades. Semántico. Infiere visiones de mundo o referentes ideológicos en los textos que lee.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz