Exp_Len09_Alu
20 Literatura - Teoría literaria La literatura mexica Los códices y el sistema de registro de la cultura mexica Son pocos los códices que pertenecen a la cultura mexica. Estos códices trabaja- dos en papel ( amatl ) o piel de venado, recogían una escritura pictográfica e ideo- gráfica que servía como recordatorio de poemas religiosos, discursos o canciones pronunciados en ocasiones solemnes. De esta manera, representaron un origen y sentido del pensamiento indígena. Sus nombres se deben al lugar de custodia. Sentimiento de la muerte. El poeta expresa, con orgullo, su proximidad a la muerte. Canto a la primavera. La flor es el símbolo constante del canto, de la poesía y la felicidad. Formular ejemplos ¿Qué experiencias te han hecho sentir emociones intensas? Escribe un párrafo donde expreses y revivas esos sentimientos. Herramientas para aprender Las características de la poesía mexica • Sentimiento de la muerte . La vida en el más allá tiene connotación religiosa. • La poesía xochicuicatl es un canto a la primavera , al tiempo verdor, a lo florido. • Cantos a la desolación, a la angustia, a lo inexpugnable de la muerte y la vida. • Algunos poemas tienen un tono recargado, con muchos giros. Lee un poema representativo de la literatura mexica. Ya no he de regresar otra vez Ya no he de regresar otra vez En tiempo oportuno a la tierra ¡Yo me voy, yo me voy! Comienzo a cantar, soy cantor. No acabarán mis flores. No acabarán mis flores. No cesarán mis cantos. Yo cantor los elevo, Se reparten, se esparcen. Alcina Walsh, José. (1989). En Mitos y literatura azteca . Madrid: Alianza. Para comprender. ¿Los mexicas recurren a temáticas que indagan sobre su sen- tido existencial? Respuesta al final del libro. Los códices o libros rituales Antes de 1350 d. de C. Laúd Donado a la Universidad de Oxford Inglaterra, desde el año 1636, y está depositado en la Biblioteca Bodleyana de la misma universidad. Fejérvary-Mayer Se encuentra en la ciudad de Liverpool, Inglaterra, en el museo “Free Public Museum”. Después de 1350 d. de C. Borgia Es el más representativo del grupo. Cospi Se encuentra en la biblioteca el Instituto de Ciencia y Arte de la Universidad de Bolonia, Italia, desde el siglo XVIII. Vaticanus Se encuentra en la biblioteca vaticana, de la ciudad del Vaticano. El sistema de registro de su escritura • Pictogramas que representan personas, animales, plantas y objetos. • Signos que expresan ideas llamadas ideogramas (glifos ideográficos). • Signos con denotaciones fonéticas (glifos fonéticos). DEA / G. DAGLI ORTI Werner Forman / Getty. DEA PICTURE LIBRARY / Getty. Werner Forman / Getty. Agostini Picture Library / Getty. PauloCalvo [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/ by-sa/4.0)], from Wikimedia Commons
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz