Exp_Len09_Alu
18 Literatura - Teoría literaria La literatura maya Los códices y el sistema de registro de la cultura maya Los códices mayas son libros escritos mucho antes de la llegada de los españoles y en su escritura se emplearon caracteres jeroglíficos. Las lecturas de las páginas de los códices son una fuente de conocimiento de la cultura maya. El estudio de estos como fuentes primarias de información revela aspectos importantes de la vida social, política, religiosa, histórica y agraria de los mayas. Durante las excavaciones arqueológicas, han sido encontrados restos de códices completa- mente destruidos. Todos los códices mayas que han sobrevivido contienen listas detalladas de ceremonias , ofrendas y pronósticos o revelaciones de las acciones y tareas que debían realizarse día a día, como la caza, la pesca, la agricultura, la cosecha de la miel. Los libros de la literatura maya Los libros mayas provienen de una rica tradición oral que se transmitió de gene- ración en generación. Las principales obras prehispánicas de mayor divulgación y estudio de la literatura maya son: • Chilam Balam. Texto de carácter sagrado que presenta las profecías sobre el retorno de Kukulcán. • Popol Vuh. Libro sagrado en el cual se explica el origen del mundo y el papel de los mayas en este. • Rabinal Achí. Obra dramática de carácter oral que relata el rompimiento de la alianza entre los k’ich’e y los rabinaleb. • Anales de los cakchiqueles. Documento escrito en lengua kaqchikel. Cuenta los hechos religiosos e históricos del pueblo kaqchikel antes y después de la llegada de los españoles. Los libros de Chilam Balam (o el libro del adivino de las cosas ocultas) Los libros de Chilam Balam (o el libro del adivino de las cosas ocultas) son varios manuscritos que en conjunto suman alrededor de diecisiete libros que contienen textos de diferentes épocas y estilos : antes y después de la llegada de los españo- les. Estos libros, provenientes de diferentes poblados asentados en la península de Yucatán, incluyen contenidos sobrenaturales, míticos, mágicos religiosos (ri- tuales y proféticos), históricos y astronómicos. Profecía del Sacerdote Napuc Tun Arderá la tierra y habrá círculos blancos en el cielo. Chorreará la amargura, mien- tras la abundancia se sume. Arderá la tierra y arderá la guerra de opresión. La época se hundirá entre graves trabajos. Cómo será, ya será visto. Será el tiempo del dolor, del llanto y la miseria. Es lo que está por venir. Profecía de Nahau Pech, Gran Sacerdote En los días que vienen, cuando se detenga el tiempo, Padre; cuando haya entrado en su señorío el Cuarto Katún, se acercará el verdadero conductor del día de Dios. Por esto se amarga lo que os digo, Padre, hermanos del mismo vientre; porque el que os visitará, Itzaes, viene para ser el Señor de esta tierra cuando llegue. Esto viene de la boca de Nahau Pech, Sacerdote. En tiempo del Cuatro Ahau Ka- tún, Padre, como hormigas irán los hombres detrás de su sustento; porque como fieras del monte estarán hambrientos, y como gavilanes estarán hambrientos, y comerán hormigas y tordos, y grajos, y cuervos, y ratas Fragmentos de Chilam Balam Chumayel . (2008). Barcelona: Linkgua Ediciones. Con el propósito de darle rigurosidad y veracidad a un trabajo de consulta o investigación, este debe estar respaldado por textos basados en fuentes primarias , como documentos originales, tesis, obras literarias, libros y artículos científicos, entre otros. Si un investigador quisiera conocer quién eres, ¿cuáles serían las fuentes primarias que él debería tener en cuenta? Vocabulario académico Comparar Analiza las diferencias y las similitudes entre las dos profecías. Socializa con un compañero. Herramientas para aprender
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz