Exp_Len09_Alu
13 Literatura - Contexto histórico Los artistas y su contexto Los mexicas Fue una civilización de gran poderío, reconocida por el uso de la fuerza y su estructura gubernamental. Ocuparon la meseta central de México (Anahuac), alrededor del lago de Texcoco. También, son conocidos como aztecas, aunque estos fueron los opresores del último imperio que habitó Tenochtitlan . La sociedad comprendía la familia, el clan totémico llamado calpullis , la her- mandad formada por calpullis y el barrio formado por las hermandades. Mientras que, en lo político, implantaron un gobierno complejo, parte confederación y parte imperio. Se estructuró sobre los pueblos vencidos, que conservaban un gobierno propio. Así como los mayas, fueron politeístas. Sus dioses fueron Quetzalcóatl, héroe legendario; Tezcatlipoca, dios de la noche; Tláloc, dios de la germinación y Huit- zilopochtli, dios de la guerra. Los incas El más grande y antiguo imperio desarrollado en el continente americano fuel el inca. Ocupó la parte norte de Perú, teniendo a Cuzco como ciudad de gobierno; posteriormente, como consecuencia de su actividad conquistadora, extendieron el imperio desde Ecuador hasta el centro-norte de Chile, en los límites del río Maule, y la parte andina de Argentina. Los incas se organizaron socialmente en clanes o ayllús . Estos eran una forma de comunidad familiar extensa. Producto de sus conquistas, el Imperio inca reunió a numerosos pueblos con ritos y costumbres propias. Para conciliar y contrarrestar tal disparidad cultural, implantaron el runa simi o quechua , como idioma oficial , y establecieron además una organización social basada en prin- cipios morales de obediencia y persecución permanente del delito. Esos princi- pios morales que hoy son conocidos como las leyes básicas del Tahuantinsuyo: Ama Sua (no seas ladrón), Ama Llulla (no seas mentiroso) y Ama Kella (no seas perezoso). El imperio o Tahuantinsuyo inca ( Tawa , que significa cuatro, y Suyo , Estado) se dividió en cuatro Estados o suyos . El Inca o gobernante principal era elegido por ser el más capaz y preparado. Todo lo que entraba en contacto con él se consi- deraba sagrado. No se dejaba ver por la gente. Era conducido en andas, pues si su poder entraba en contacto con la tierra, podría producir catástrofes. Las tierras pertenecieron al Sol, al Inca y al Estado. Estas se distribuyeron de tal forma que cada habitante tenía una parcela de tierra fecunda qué trabajar. No podían venderlas ni heredarlas; por ello, cuando una persona moría, sus tierras eran destinadas a un nuevo habitante. Los incas fueron politeístas. La cosmovisión inca dividió el espacio en tres planos: Hanan Pacha (el mundo de arriba), Kay Pacha (el mundo de aquí) y Urin Pacha (el mundo de abajo). Los incas construyeron templos y palacios monumentales de piedra y con en- chapados de oro. El arte mexica fue tan avanzado como el maya, con seme- janzas de estilo en la construcción de templos y palacios, los bajorrelieves y las estatuillas. En la pintura, el labrado y la escultura, los mayas generaron produc- ciones notables. Sus estilos pictóricos tenían líneas complejas y bajorrelieves que representaban la vida cotidiana y a los animales propios de su territorio, que consideraban sagrados. Los principios morales son los cimientos y las columnas que sostienen la vida y la convivencia en una sociedad. Debate con tus compañeros de clase: • ¿Qué consecuencias (positivas y negativas) tendría para una sociedad si nadie robara, mintiera o fuera perezoso? • ¿Cuáles son los principios morales que sostienen la convivencia en tu casa y en tu colegio? Vocabulario académico Bruno PEROUSSSE / Getty Images.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz