Exp_Len09_Alu

11 ¿Estás listo? Sistema de evaluación Lee el texto y realiza las actividades 1 a 3. Popol Vuh Este es el primer discurso. Todo estaba oscuro, silencioso, inmó- vil, en suspenso. No existía la faz de la tierra. Solo el cielo y el mar. Nada había dotado de vida. Solo estaban el Creador, el formador y los Progenitores. En medio de las aguas oscuras, solo a Tepeu y Gu- cumatz los rodeaba la claridad. Sabia era su naturaleza. De esta manera existía el cielo y también el Corazón del Cielo, que este es el nombre de Dios. Así contaban. Llegó aquí entonces la palabra, vinieron juntos Tepeu y Gucumatz, en la oscuridad, en la noche, y hablaron en- tre sí Tepeu y Gucumatz. Hablaron, pues, consultando entre sí y meditando; se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento. Fragmento de Díaz, Olga. (2002). En Leyendas de América Central . Buenos Aires: Ediciones B. 1. El fragmento del Popol Vuh podría clasificarse como a. mito. c. cuento. b. leyenda. d. poema. 2. ¿Qué significa la expresión no existía la faz de la tierra ? a. No existía la humanidad. b. No existía la vegetación. c. No existían los animales. d. No existía la tierra. 3. La oración Sabia era su naturaleza se refiere a a. la inteligencia de los Progenitores. b. la fauna y la flora en estado salvaje. c. la sabiduría de Tepeu y Gucumatz. d. las corrientes de las aguas subterráneas. Lee el texto y realiza las actividades 4 y 5. Segunda relación Vinieron ciertos indios con sus plumajes que acostum- bran tener en las guerras y con sus espadas y sus rode- las, los cuales indios como vieron los de caballo, co- menzaron a huir. Hice que los llamasen y que viniesen y no tuviesen miedo; ellos se juntaron y comenzaron a tirar cuchilladas y a dar voces a su gente que estaba en el valle, y pelearon con nosotros de tal manera que nos mataron dos caballos e hirireron a otros tres y a dos de a caballo. Y en esto salió la otra gente que sería hasta cuatro o cinco mil indios y ya se habían llegao conmigo hasta ocho de a caballo sin los otros muertos y peleamos con ellos haciendo algunas arremetidas hasta esperar que los españoles que con uno de caballo habían enviado a de- cir que anduviesen. Y en las vueltas les hicimos algún daño en que mataríamos cincuenta o sesenta de ellos sin que daño alguno recibiésemos puesto que pelea- ban con mucho denuedo y ánimo. Fragmento de Cortés, Hernán. (2000). En Crónicas de Indias . Madrid: Cátedra. 4. ¿A qué crees que se debe el enfrentamiento narrado? a. A la defensa de la propiedad privada. b. A una rebelión contra los reyes. c. A la defensa contra una invasión. d. No parece tener motivo. 5. ¿En qué clase de texto podría publicarse lo narrado? a. Un periódico b. Una revista c. Una carta d. Un libro de historia Recuerda Puntos Explicación 1 Existen diferentes tipos de textos, de acuerdo con su intención. 2 Algunos relatos del origen del mundo aseguran que en el principio solo existían algunos elementos. 3 Algunos relatos narran la creación a partir de seres dotados de gran poder. 4 El descubrimiento y la conquista de América fueron procesos violentos sobre los territorios y su población. 5 En los documentos de la época de la Conquista, se narraron los sucesos del momento. DEA / G. DAGALI ORTI Juan Aunion / Shutterstock.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz