Exp_Len08_Alu
18 Literatura - Teoría literaria Los cantos Las diferentes culturas indígenas poseían, desde mucho antes de la llegada de los españoles, sus propios cantos, que utilizaban tanto para celebrar rituales festivos , de alegría y fervor, como para dar a conocer episodios de guerras y lamentos, o con el fin de honrar a sus muertos . Exaltar la vida, reunir valor en los combates y acompañar los ritos fúnebres les daban sentido a estos cantos, en los que cada comunidad afirmaba su autonomía e identidad y se diferenciaba de otros pueblos y culturas. Estos cantos eran acompañados de música, bailes y ceremonias, que les daban un cariz artístico para rendirle tributo a los dioses, a la naturaleza, a la vida y a la muerte . Las características de los cantos Los cantos precolombinos buscaban recrear y representar las creencias de los pueblos, cuyos temas más comunes se centraban en los fenómenos inexplica- bles y en aquellos intrínsecos a la vida y la muerte. • La muerte, el duelo y la compasión. • La presencia de sueños y visiones. • La exaltación a la vida y a la feminidad. • Alabanzas a la tierra y a la naturaleza. • Reconocimiento a los dioses y otros seres sobrenaturales. El viaje en el más allá Un indio guajiro lloró durante mucho tiempo, tanto tiempo, a su esposa muerta, que ella tuvo piedad de él. Una noche vino hacia él, en un sueño. Tenía apariencia humana. Parecía viva. Ella avanzaba sobre el agua, muy rápida, Muerte, duelo y compasión. La esposa muerta se apiada del hombre que la llora. Presencia de sueños y visiones. Seres no vivos se comunican a través de los sueños. Canto a la tierra y a la naturaleza. El agua y el pelícano rinden homenaje a la naturaleza. Canto a los dioses y seres sobrenaturales. Alcaraván, un ser espiritual, aparece en el canto. Exaltación a la vida y la feminidad Canto a la tierra y a la naturaleza Comparar Encuentra las similitudes y diferencias entre los textos de El viaje en el más allá y Cantos del ritual de la pelazón tikuna . Herramientas para aprender Taller de actividades, pág. 258. como un pelícano. Muy pronto llegaron a la otra orilla. “¡Sígueme!”, dijo ella. El guajiro se apuró. Encontraron entonces a Alcaraván, el guardián del agua. (El agua que beben los yoluja está en un terreno cercado. Alcaraván cuida su entrada). Fragmento de Perrin, Michel, coordinador. (1980). El camino de los indios muertos . Caracas: Monte Ávila Editores. Cantos del ritual de la pelazón tikuna A ella misma, a ella misma, que ella sabe cómo es ¡que viva!, larga vida a la señorita, señorita, pues ya, pues ya, pues ya, pues ya, ya estamos en el rito, ya estamos en el rito de ella y en eso canto que es nuestra, que es nuestra la señorita, la señorita, ah bueno, ah bueno cuando amanezca, amanezca, amanezca, cuando apenas amanezca, así se hace, así se hace, cuando amanezca, cuando amanezca, cuando amanezca, cuando amanezca, el papá, el papá, el papá, el papá, el papá, el papá, tu hermana, tu hermana, tu hermana, así se hace, así se hace, así se hace en nuestra, en nuestra, en nuestra, en nuestra tierra, aquí en nuestra tierra. Fragmento de Santos, Abel, traductor. (2010). “Cantos del ritual de la pelazón tikuna”. Canto 2. “Para la salida del encierro”. En Revista Mundo Amazónico , 1, pp. 282-283.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz