Exp_Len07_Alu
60 Comprensión y producción textual Escribe un texto expositivo Producción escrita • tienen una estructura interna que varía de acuerdo con lo que van a exponer. Esta puede ser de problema / solución, descripción o defini- ción; problema / causas, efectos, comparación, enumeración. • emplean términos técnicos o científicos para darle objetividad al texto. • incluyen título, subtítulos y recursos gráficos (imágenes, esquemas, entre otros). • contienen introducción, desarrollo o cuerpo del texto y conclusión. La adicción a Internet El incremento en el uso de Internet ha conllevado, en algunas ocasiones, a una patología catalogada como adicción. Esta consiste en el abuso habitual, independiente de la voluntad, de una sustancia o actividad que genera dependencia. ¿A quiénes afecta? Según un informe de la Comisión Europea, los jóvenes occi- dentales de 15 a 24 años usan la informática casi la mitad de su tiempo libre. El móvil es usado por 9 de cada 10 jóvenes. El uso patológico de Internet y de otras NTIC puede afectar a cualquiera; lo preocupante es cómo afecta con mayor frecuen- cia a niños y jóvenes, llamados ahora la generación “net”. ¿Cuáles son sus consecuencias? Los jóvenes dependientes de Internet dedican un excesivo tiempo a estas actividades, en detrimento de otras, como estudiar, trabajar, descansar, dormir, leer o interactuar, con el consiguiente empobrecimiento de sus relaciones sociales. ¿Qué problemas de salud conlleva? Algunas dolencias como irritación de ojos, dolor de cabeza y de espalda, sedentarismo y obesidad, falta de productividad, irritabilidad, trastornos del sueño, etc. Puede asociarse con trastornos psiquiátricos, comportamientos obsesivos, com- portamientos sociales disfuncionales y trastorno bipolar. ¿Qué medidas pueden adoptarse? Pueden adoptarse estrategias para el uso racional de la tecno- logía, regulando el tiempo dedicado, su finalidad y los conte- nidos consumidos por los jóvenes. Recomendaciones Parece lógico pensar que un uso racional y moderado podría evitar la aparición de estas adicciones. El problema se da cuan- do lo que debería ser un medio (Internet, móvil) se transforma en objetivo en sí mismo. En las adicciones a Internet, podrá ser necesaria la intervención del equipo de salud mental (psicólo- go, psiquiatra) especializado en estos trastornos. Adaptado de Pertusa Martínez, Salvador. (2017). “La adicción a Internet”. En hola.com . Recuperado de https://www.hola. com/salud/enciclopedia-salud/2010060145476/pediatria/ enfermedades-transtornos-infantiles/adiccion-a-internet/. Observa 1. ¿Cuál es el propósito del texto? 2. ¿Cuál es la razón por la cual el uso de redes sociales puede generar adicción? 3. ¿Qué hechos se asocian a esta tendencia adictiva? ¿Son fáciles de relacionar las causas con la adicción? 4. ¿Qué tipo de estructura interna tiene el texto? ¿Qué vas a escribir? En una página y media, escribirás un texto expositivo acerca de uno de los temas que se proponen en la página 265 del taller de actividades . Recuerda que los textos expositivos…
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz