Exp_Len07_Alu

57 Actividades de aprendizaje Lee el texto y aplica la estrategia de lectura de la página anterior. Las ciudades en que más se usa la bicicleta Según cifras de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), el indicador de una ciudad bici- amigable es la cantidad de viajes realizados con este medio. A continuación, las diez ciudades con el porcentaje más alto. 1. Copenhague, Dinamarca: 55 % Si más personas están eligiendo la bicicleta, eso indica que la ciudad tiene una infraestructura adecuada, que hay voluntad de los habitantes por transformar la ciudad en un lugar más habitable y que el uso de la bicicleta ha sido promovido posi- tivamente. Copenhague apuesta por las bicicletas libres, con un sistema parecido a los casilleros: insertas una moneda y te llevas una bici; al devolverla, recuperas tu moneda. 2. Greifswald, Alemania: 44 % Tal vez esta ciudad hace un poco de “trampa” para estar en la lista. Ubicada en una bahía del mar Báltico, su mo- vimiento económico y cultural depende mayormente de la Ernst-Moritz-Arndt Universität, así que el alto número de ciclistas puede deberse a la cantidad de estudiantes. 3. Lund, Suecia: 43 % La Lunds Universitet es considerada como el principal cen- tro de investigación y educación superior de Escandinavia. Su Casa de Estudios fue fundada en el siglo XVII. 4. Assen, Holanda: 40 % Empata con Amsterdam (Holanda) y Münster (Alemania). Varias ciudades holandesas aparecen en esta lista, ya que en este país la cultura ciclística está muy desarrollada. Durante la primavera y el verano, se organiza el Fietsvierdaagse: un festival de cuatro días para recorrer las ciudades y sus alrede- dores. La jornada más famosa es la Drentse Fiets4daagse, al recorrer la provincia de Drenthe, de la que Assen es capital. 5. Utrecht, Holanda: 33 % Es la ciudad que tiene la universidad más grande y conocida del país. El casco histórico de arquitectura medieval se ubica en el centro, con un mayor flujo peatonal que vehicular. 6. Ferrara, Italia: 30 % Con la misma cifra de Malmö, Linköping y Västerås (Suecia), es una ciudad patrimonial en el norte de Italia, sobre el río Po. El cicloturismo allí es muy popular por la ciudad y su periferia, con más de 50 recorridos autoguiados. El centro está cerrado para autos y cruzado por vías para bicicletas. 7. Odense, Dinamarca: 25 % Comparte porcentaje con Basilea (Suiza), Osaka (Japón) y Par- ma (Italia). Gracias a un proyecto para convertirla en la Ciudad Ciclista de Dinamarca, tiene hoy más de 510 kilómetros de ciclovías. Pretenden aumentar el tráfico de bicis a un 35 %. 8. Bolonia, Italia: 20 % Es una ciudad muy turística, y posee paseos sobre bicis para recorrer la ciudad. El 9 de mayo de este año se celebró el primer día nacional de la bicicleta, el Bologna Bike Pride. 9. Pardubice, República Checa: 18 % Con la misma cifra de York, Reino Unido, el ciclismo urbano es un atractivo turístico que cuida y mejora constantemente. Además, tiene una ventaja debido a sus terrenos planos. 10. Dresden, Alemania: 17 % Con un planeamiento vial inteligente, ha hecho del ciclismo recreacional una actividad turística. Hay rutas que incluso cru- zan países, como un viaje de dos semanas desde Praga (Re- pública Checa) hasta Dresden. Sin embargo, para el ciclista urbano es más difícil, puesto que la ciudad es bastante grande y los tiempos de desplazamiento pueden ser agotadores. Para subsanarlo, los buses públicos aceptan pasajeros con sus bicis. En el centro existen bicitaxis, con un diseño elíptico y futurista. La bicicleta, en muchos países, se ha usado como medida para prevenir y reducir la contaminación. Sin embargo, hace falta que este medio de transporte sea promovido en muchos más. Con su uso frecuente, no solo reduciría la polución, sino que también se mejorarían la calidad de vida, los tiempos de desplazamiento y la salud de muchas personas. Adaptado de Martínez, Jessica. (2017). “Las ciudades en que más se usa la bicicleta”. En Plataforma urbana . Recuperado de http:// www.plataformaurbana.cl/archive/2010/11/11/las-ciudades-en- que-mas-se-usa-la-bicicleta/. Identificar ideas clave Subraya las palabras clave e ideas principales del texto. Al resaltar aquellas partes del texto que aportan información relevante para el desarrollo del tema, comprenderás qué expone el escrito. Herramientas para aprender goga18128 / Shutterstock.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz