Exp_Len07_Alu
55 Comprensión y producción textual Cuenta el poema de Hesiodo que, en un principio, solo existió el Caos, de quien nació Gea (la Tierra), quien engendró a Urano (el cielo), quien dio vida a Cronos (el tiempo). Este destronó a su padre y, para evitar correr su misma suerte, devoró a sus hijos. Sin embargo, no pudo impedir que Zeus, uno de sus hijos que logró salvarse (al igual que Poseidón, Hades, Hera, Deméter y Hestia) lo destronara y se constituyera en el más importante de los dioses del Olimpo, de cuya unión con diosas y mujeres nacieron varios dioses y héroes, como Heracles o Teseo, quienes revestían las caracte- rísticas de semidioses, y fueron merecedores de culto tras su muerte. Ellos realizaron hazañas que excedieron las que pudo hacer cualquier mortal. Heracles fue el más importante, aunque su origen es dorio, estuvo vinculado a la ciudad de Tebas; gracias a su valor, fue convertido en Dios, y subió al Olimpo. Los dioses olímpicos principales Los dioses olímpicos fueron doce. Unos principales que nunca variaron y otros que pertenecían o no al Olimpo, de acuerdo con la región de culto. Zeus: dios del rayo, consagra- do como dios principal y rey de dioses, de poder ilimitado, que castigaba terriblemente a quien estuviera en su contra. Hera: reina de dioses, diosa del hogar, protectora de matrimo- nios y nacimientos. Poseidón: dios de los mares y hermano de Zeus. Afrodita: diosa del amor y la belleza, de origen oriental. Atenea: diosa de la sabiduría, la defensa y de la estrategia; es patrona de Atenas. Ares: dios de la guerra, de ori- gen probablemente tracio. Hefesto: dios del fuego. Artemisa: diosa de la caza y la virginidad. El templo en su ho- nor se hallaba en Éfeso. Apolo: dios de la luz, las artes y de la profecía. Sería una an- tigua divinidad proveniente de Asia Menor. Residía en Delfos, siendo el principal director de los oráculos. Hermes: dios del comercio. Con Homero, se transforma en el mensajero de los dioses y guía de las almas en la vida ultraterrena. Hades: dios de los muertos y del mundo subterráneo. Dionisio: dios del vino, de las celebraciones y del teatro; era originario de Tracia y Frigia. Los dioses olímpicos variables Hestia: diosa de lo doméstico y de la familia. Deméter: diosa de la fertilidad y la agricultura. Los dioses les comunicaban sus deseos a los hombres a través de los oráculos. El más conocido estaba en la ciudad de Delfos, en el templo del dios Apolo. Allí, una mujer, denominada pitonisa, intermediaba entre los dioses y los hombres, que la consulta- ban sobre asuntos importantes, ya fuesen públicos o privados. Los templos eran la morada de los dioses. Cada templo resguardaba la imagen de uno en su interior y sus posesiones, producto de las ofrendas que le hubieran con- sagrado. Allí no se les rendía culto, sino en ceremonias y fiestas públicas y privadas. Los dioses del Olimpo muestran una superposición de mitos procedentes de las distintas culturas que conformaron Grecia. Adaptado de La guía. (2017). “Dioses de la mitología griega”. En laguia2000.com. Recuperado de http://www.laguia2000.com/edad-antigua/los-dioses-griegos. Conclusión Los dos puntos se utilizan para introducir una explicación. Taller de actividades, págs. 263-264. Desarrollo. En esta parte del texto, puede reconocerse su estructura interna. En este párrafo, se presenta una descripción detallada del tema y continúa con el uso de subtítulos. Los paréntesis se usan para aislar una información adicional sin interferir en el sentido del texto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz