Exp_Len07_Alu
53 Sistema de evaluación Lee el texto y realiza las actividades. El Roller Derby es empoderamiento femenino Cuando están compitiendo, patinando y bloqueándose las unas a las otras en un óvalo de veintiséis metros de diámetro y un pasamanos en el perímetro; sobrepa- sándose, cayendo, golpeándose y buscando anotar todos los puntos posibles durante una hora de competencia, son guerreras de otra especie sin tiempo para traspiés. Hoy, las ligas bogotanas cuentan con el apoyo del IDRD e incluso las han invitado a que den a conocer el Roller Derby en colegios, donde las niñas pequeñas se entu- siasman y buscan apodos que vayan con su nueva personalidad en patines. María Paula Hernández, pionera en Colombia, sabelotodo del deporte y capitana de las Rock And Roller Queens, afirma: “Desde mi experiencia, el Roller Derby da lugar a la construcción de nuevas oportunidades deportivas y distintos proyectos de vida a un amplio rango de mujeres, creando hábitos saludables, disciplina y compromi- so. Las mujeres que logran romper los patrones y se destacan en espacios que ellas mismas han creado, cosechan éxitos y esto genera empoderamiento”. Adaptado de Elasmar, Andrés. (2014). “El Roller Derby es empoderamiento femenino”. En Radionica.com . Recuperado de https://www.radionica.rocks/noticias/el-roller-derby-es-empoderamiento-femenino. 6. Identifica las palabras compuestas que deben llevar tilde y distingue en ellas su origen y regla de acentuación. Sigue el ejemplo: veintiséis (veinte y seis). Palabra aguda que termina en s y debe llevar tilde. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 7. La oración resaltada en rojo presenta una estructura sintáctica con sujeto a. expreso y predicado que responde a las preguntas ¿qué? o ¿con qué? b. expreso y predicado que responde a la pregunta ¿cómo? c. tácito y predicado con acción que recae sobre un mismo sujeto. d. tácito y predicado sin sujeto, escrito en tercera persona. 8. Subraya la idea principal del texto e identifica, con colores, el tipo de sujeto y el tipo de predicado. 9. En el último párrafo, predomina la función expresiva del lenguaje. ¿Por qué? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 10. Reescribe la oración resaltada en morado y pon el énfasis en a. los apodos. b. la personalidad. c. los patines. Puntos Evidencias en lectura 1 Semántico . Identifica el sentido de una palabra o expresión en su relación contextual. 2 Semántico . Sintetiza y generaliza información, para identificar el tema o hacer conclusiones sobre el contenido. 4 y 6 Sintáctico . Identifica la función de las partes que configuran la estructura de un texto. 7 y 8 Semántico . Identifica el armazón o estructura de un texto. Puntos Evidencias en escritura 3 y 10 Semántico . Estructura y ordena ideas o tópicos siguiendo un plan de contenido. 5 y 9 Pragmático . Identifica características de la enunciación para cumplir con una intención comunicativa. Taller de actividades, págs. 261-262.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz