Exp_Len07_Alu
33 Sistema de evaluación Lee el texto y realiza las actividades. El visitante Dos exploradores lograron refugiarse en una cabaña abandonada, después de haber vivido tres angustiosos días extraviados en la nieve. Al cabo de otros tres días, uno de ellos murió. El sobreviviente excavó una fosa en la nieve, a unos cien metros de la cabaña, y sepultó el cadáver. Al día siguiente, sin embargo, al desper- tar de su primer sueño apacible, lo encontró otra vez dentro de la casa, muerto y petrificado por el hielo, pero sentado como un visitante formal frente a su cama. Lo sepultó de nuevo, tal vez en una tumba más distante, pero al despertar al día siguiente volvió a encontrarlo sentado frente a su cama. Entonces perdió la razón. Por el diario que había llevado hasta entonces se pudo conocer la verdad de su historia. Entre las muchas explicaciones que trataron de darse al enigma, una parecía ser la más verosímil: el sobreviviente se había sentido tan afectado por su soledad que él mismo desenterraba dormido el cadáver que enterraba despierto. García Márquez, Gabriel. (2001). En revista Conversaciones desde la soledad. Recuperado de http://ciudadseva.com/texto/el-visitante/. Puntos Evidencias en lectura 1 y 8 Sintáctico . Reconoce algunas estrategias propias de cada tipo textual. 3 Sintáctico . Identifica el armazón o estructura del texto. 4 Semántico . Jerarquiza y clasifica los personajes según su participación en la historia. 6 Semántico . Sintetiza y generaliza información, para identificar el tema o hacer conclusiones sobre el contenido. Puntos Evidencias en escritura 2 Semántico . Evalúa la pertinencia del contenido con relación al propósito. 5 y 10 Semántico . Selecciona las ideas que permiten iniciar, dar continuidad o cerrar un escrito. 7 Semántico. Evalúa el estilo y el léxico del texto atendiendo a las exigencias de la situación de comunicación y al rol del interlocutor. 9 Pragmático . Evalúa la validez o pertinencia de la información de un texto y su adecuación al contexto comunicativo. 6. Escribe en los paréntesis F si es falso o V si es ver- dadero cada enunciado. a. El tema del minicuento anterior es “el frío puede ser mortal”. ( ) b. El narrador del minicuento es observador, en tercera persona. ( ) c. Los días que pasan en la nieve pertenecen al ambiente del minicuento. ( ) 7. La clase a la que pertenece el minicuento anterior es a. policíaco. c. de ciencia ficción. b. de suspenso. d. fantástico. 8. En cuanto a los elementos, los fragmentos resalta- dos en naranja corresponden a a. la trama. c. el narrador. b. los personajes. d. el ambiente. 9. Si tuvieras que escribir un cuento policíaco y un minicuento para un público infantil, ¿los escribirías de forma similar a los que acabas de leer? Justifica tu respuesta. ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ 10. Escribe cuál sería la trama para convertir este texto en un cuento policíaco. ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz