Exp_Len07_Alu
32 Taller de competencias Lee el texto y desarrolla las actividades. El misterio del hombre que desapareció María Isidra llegó sin aliento y dijo: —Está aquí la señora Juana, dice que su marido no fue anoche a dormir a su casa. Está llorando porque cree que le ocurrió algo grave. La tía Paulina dijo: —No hay de qué preocuparse. Él estará en otro pueblo. —¡No! ¡No es capaz de hacer eso!—casi gritaba la señora Juana. Al día siguiente, el señor Bienvenido no había regresado. Él era un hombre alto y fuerte, muy alegre y amigo de gastar bromas. Le encantaba la cacería y era un gran cazador. Se había ido de caza con su perro Zauz; lo extraño era que no apa- recían ni él ni su perro y es bien sabido que cuando le sucede algo a los amos, los perros regresan. Mi primo Manuel y yo salimos a dar una vuelta y, lleno de polvo y con la lengua afuera, estaba un gran perro pastor manchado de barro. Manuel dijo: —¡Mira, Fernando, es Zauz! ¡Lo han apaleado! Corrimos a contarle al tío Jacinto. Él se sorprendió y dio aviso inmediato a la Guar- dia Civil. Ahí comenzó la investigación. Mientras tanto, el tío Jacinto nos llevó a la feria de Villaltares. La puerta se abrió y entraron dos hombres con el pelo largo. En ese momento, Zauz se levantó del suelo, escondió los labios con los dientes al aire y se abalanzó sobre uno de los dos hombres, hiriéndolo en un brazo. Nos fuimos del lugar sin mucho problema, pero... ¿Por qué Zauz se comportó de esa forma? Decidí informar de mi sospecha al teniente, quien ordenó que pasaran aviso de detención. Entonces, vi acercarse a los dos hombres, le pedí a Manuel que sujetara al perro y salí corriendo a llamar al guardia. —¿Quieren acompañarme, señores? —dijo el guardia. Los dos hombres se dieron la vuelta y me vieron junto a él. —¡Tenía que ser el muchacho del perro! —dijo uno de los hombres—. ¡Tú tienes la culpa! —dijo el herido—.Yo hablé de irnos y tú quisiste sacar dinero. Deben ser parientes, por eso tienen el perro. ¡Eres un tonto!... Este es mi pueblo, esta mi familia y esta la historia del señor Bienvenido y de su perro Zauz. Ahora, el señor Bien- venido pasea por las calles, seguido de su perro en los días que hace sol. Sigue siendo un bromista, pero después de lo sucedido, el genio se le ha agriado y sus bromas son más pesadas, porque tiene más tiempo para meditarlas. Anda con una cara larga y muy pálida unida a un cuerpo muy delgado y muy débil. Mi padre ha escrito que va a volver, le he encargado de Alemania una pierna artificial, para que el señor Bienvenido pueda ir de caza como antes. Adaptado de Molina, María. (2012). El misterio del hombre que desapareció. Bogotá: Norma. 1. El texto pertenece al subgénero policíaco porque a. presenta una estructura lineal. b. comienza por un hecho del pasado. c. investiga y resuelve el enigma. d. narra un hecho en tercera persona. 2. La descripción que se hace sobre el protagonista, el señor Bienvenido , tiene la intención de a. dejar en el lector una enseñanza. b. apoyar los hechos contados. c. presentar un personaje muy real. d. aumentar la intriga de la narración. 3. Por la presentación de los hechos, la estructura de este texto es a. circular. c. de anticipación. b. lineal. d. retrospectiva. 4. Indica cuáles de los personajes son principales y cuáles secundarios. ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ 5. En el texto, hace falta el nudo y parte del desenlace. Créalos en una hoja aparte, teniendo en cuenta el contenido del cuento.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz