Exp_Len07_Alu

30 Actividades de aprendizaje Análisis literario Lee el texto y realiza las actividades. El crimen casi perfecto Se verificó que los tres hermanos de la suicida (Juan, Esteban y Pablo) no habían mentido. Aquel día almorzaron con ella para festejar su cumpleaños número 68 y sus declaraciones coincidían con las de la doméstica, quien a las 7:00 p.m. se fue después de enviarle al portero con el diario, entregado a las 7:10 p.m. Se presume que la señora se sirvió un vaso de agua con whisky, y en esta mezcla arrojó el cianuro de potasio. A continuación, se puso a leer el diario, bebió el veneno, trató de ponerse de pie y cayó. Los investigadores no creíamos que se hubiese suicidado ya que existían muchos absurdos psicológicos, pero solo ella podía haber echado el cianuro. Ni el whisky ni el agua contenían veneno. El vaso estaba en un anaquel con muchos más y el presunto asesino no podía saber cuál iba a utilizar la señora Stevens. Sin embargo, había sido asesinada y un indicio lo comprobaba: ¿dónde se hallaba el envase que tenía el veneno antes de que ella lo arrojara en su bebida? La doméstica y el portero encontraron el cadáver a las 7:00 a.m. Tumbaron la puerta porque estaba trancada por dentro. Pensativo, entré en un café y pedí un whisky con hielo. Atónito me quedé mirán- dolo y me vino una idea… Me dirigí a donde la sirvienta y le pregunté si la señora tomaba el whisky con hielo o sin hielo. —Con hielo. Hay una nevera que lo hace; estaba dañada, pero ayer vino el doctor Pablo y la arregló —afirmó. Nuestro químico retiró varios cubitos de hielo e inició la prueba para revelar la presencia del tóxico y manifestó: —Los cubos de hielo están fabricados con agua envenenada. Nos miramos jubilosamente. El misterio estaba desentrañado. Adaptado de Arlt, Roberto. (2014). “El crimen casi perfecto”. En Antología de cuentos. Lengua y Literatura II. Rosario: Escuela Superior de Comercio. 1. El anterior cuento policíaco está clasificado dentro de los a. clásicos, porque lo resuelve un detective, con su simple lógica. b. negros, porque ocurre en el bajo mundo y el detective trabaja solo. c. de problema, porque se usan pruebas físicas y psicológicas. d. de suspenso, porque se desarrolla en un ambiente angustioso. 2. Escribe fals ( F ) o verdader ( V ). Explica tus respuestas con ejemplos. a. Una característica del cuento policíaco es la verosimilitud. ( ) b. El cuento anterior carece de una de las tres partes fundamentales. ( ) c. El cuento posee un narrador en primera persona. ( ) d. El escritor utilizó las descripción para mantener el suspenso. ( ) 3. En La copa estaba en un anaquel con muchas más , anaquel significa a. vajilla. b. estantería. c. ropero. d. depósito. 4. ¿El texto presenta alteraciones en la estructura lineal? ¿Por qué? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz