Exp_Len07_Alu
26 Literatura - Teoría literaria El minicuento Es un texto literario breve e intenso que, en pocas líneas, cuenta una historia con la intención de desconcertar al lector, gracias a la precisión de su vocabulario, que le aporta un significado amplio, y a su fuerza narrativa . La historia del minicuento Los relatos de corta extensión son tan antiguos como la misma escritura. Pueden encontrarse a lo largo de la historia en los sarcófagos egipcios, en las fábulas griegas y en las parábolas del Nuevo Testamento de la Biblia. En el siglo XX, el minicuento tuvo auge en Norteamérica y desde hace más de cincuenta años, alcanzó una popularidad enorme en Hispanoamérica. Durante mucho tiempo, no se consideró una rama del género narrativo y fue menos- preciado. Sin embargo, en la época moderna, al nacer el cuento como género literario, el minicuento se hizo cada vez más popular en la literatura en español. Dos fenómenos causaron el florecimiento del minicuento. En primer lugar, el deseo de renovación expresiva de los nuevos escritores y, en segundo, la proli- feración de revistas que exigían textos breves para llenar sus páginas culturales. Grandes escritores como Borges, Cortázar, García Márquez, Arreola, Denevi y Monterroso se dieron a la tarea de crear historias interesantes y condensadas , que tuvieron mucho éxito entre los lectores. Otros exponentes fueron el mexicano Julio Torri y el argentino Leopoldo Lugones, precursores del actual minicuento. Las características del minicuento El minicuento tiene básicamente la misma estructura y componentes que otros textos del género narrativo, pero además posee unos rasgos particulares. Un minicuento puede tener todas o algunas de estas características: Lenguaje preciso Para comprender. ¿Por qué puede ser más difícil crear un minicuento que un cuento de varias páginas? Respuesta al final del libro. Escasa descripción Desenlace inesperado Acción mínima Pocos personajes Lector activo Los hechos se resumen en frases breves, utilizando la condensación o síntesis. Es común que haya solo un personaje, aunque pueden incluirse más. El lector es un cómplice, que concluye o completa la historia. Por esto, un minicuento puede tener múltiples interpretaciones. Se usan palabras precisas que signifiquen exactamente lo que quiere decirse. La descripción del ambiente es mínima, pero entrega los elementos esenciales para que el lector lo imagine. Debe producirse un efecto intenso y un desenlace sorprendente o inesperado que logre conmover al lector. Resumir La generalización permite recuperar la información más relevante de un texto. Selecciona la información más importante de esta página y, con ella, elabora un resumen sobre el minicuento. Herramientas para aprender
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz