Exp_Len07_Alu

25 Literatura - Teoría literaria Las clases de cuento policíaco Existen diferentes clases de cuento policíaco, diferenciadas por el tratamiento que se le da al tema y su relación con la resolución del enigma , así como por la construcción de los personajes . Clases Ejemplo Clásico En este relato, se presenta un enigma que, por medio de la indagación de un detective con grandes cualidades investigativas, se logra resolver. El investigador está del lado de la ley . (…) —¿Un caballo? —intervino Holmes. —Sí, solo uno. —¿Aspecto fatigado o fresco? —Fresco y pelo reluciente. —Pero ¿y el trayecto de doce millas? —dijo Hatherley estupefacto. —Seis de ida y seis de vuelta. Nada puede ser más simple. Antes ha dicho que, al subir usted al carruaje, observó que el caballo estaba tranquilo y tenía el pelo reluciente. ¿Cómo se explicaría esto, tras un recorrido de doce millas por caminos intransitables? —dijo Holmes—. Adaptado de Conan Doyle, Arthur. (2014). El pulgar del ingeniero . Valencia: Ediciones74. Negro En este, el detective se ve involucrado en situaciones del bajo mundo , trabaja en forma solitaria y por un sueldo. El mal y el bien no tienen fronteras definidas. Es menos reflexivo y más de acción . En la esquina, el local del New Deal era una mancha ocre, corroída, más pervertida aún bajo la neblina de las seis de la tarde. Parado enfrente, Almada encendió un cigarrillo y levantó la cara como buscando en el aire el perfume malig- no de Larry. Se sentía fuerte ahora, capaz de todo, capaz de entrar al cabaret y sacarla de un brazo y cachetearla hasta que obedeciera. —Años que quiero levantar vuelo—, pensó de pronto. En un costado, tendida en un zaguán, vio el bulto sucio de una mujer que dormía envuelta en trapos. Almada la empujó con un pie. Adaptado de Piglia, Ricardo. (1994). “La loca y el relato del crimen”. En Nombre falso . Buenos Aires: Seix Barral. De problema El crimen se resuelve en este tipo de cuento policíaco a través de pruebas físicas , psicológicas y declaraciones de los involucrados. Los sospechosos y los testigos contribuyen al suspenso de la historia. —La señora Stevens, ¿tomaba el whisky con hielo o sin hielo? —Con hielo, señor. En casa había una nevera pequeña que lo fabricaba en cubitos; estaba descompuesta. El doctor Pablo Stevens la arregló. El técnico retiró el agua que se encontraba en el congelador de la nevera y varios cubos de hielo, inició la operación des- tinada a revelar la presencia del tóxico, y manifestó: —El agua está envenenada y los cubos de este hielo están fabricados con esa agua. Adaptado de Arlt, Roberto. (2014). “El crimen casi perfecto”. En Antología de cuentos. Lengua y Literatura II. Rosario: Escuela Superior de Comercio. De suspenso Lo más importante en este tipo de cuento policíaco es el ambiente angustioso y desconocido donde se desarrolla la trama . El duro rostro estaba enmascarado de sangre; una puñalada profunda le había rajado el pecho. En la pared, sobre los rom- bos amarillos y rojos, había unas palabras en tiza. El policía las deletreó... Esa tarde, Treviranus y Lonnrot se dirigieron a la escena del crimen. El muerto ya había sido identificado. Era Daniel Simón Azevedo, famoso en los arrabales. Adaptado de Borges, Jorge Luis. (2012). “La muerte y la brújula”. En Ficciones . Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial. Los investigadores son los encargados de resolver el enigma en los cuentos policíacos. Describir un proceso Al detallar el desarrollo de los hechos, a partir de los datos, puedes analizar lo sucedido. Escoge uno de los cuentos de esta página, léelo completo y luego describe el proceso para revelar el enigma. Herramientas para aprender

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz