Exp_Len07_Alu

24 Literatura - Teoría literaria Los elementos del cuento policíaco En el cuento policíaco, los temas recurrentes son: asesinatos, desapariciones, violencia y delincuencia, en general. También, pueden ser la crítica social y la búsqueda del orden en una situación particular. Además del narrador, los personajes y el espacio, elementos comunes a los textos que pertenecen al género narrativo, en este tipo de cuentos, es importante saber cómo se desarrollan los hechos. Revisa las pistas para identificarlos. Narrador. Persona que cuenta la historia; en este caso, es omnipresente. Personajes. Quienes intervienen en la narración. Espacio. Sitios donde se desarrolla el cuento. Trama. Forma especial de presentar los hechos. Comparar Compara los elementos del cuento policíaco en los textos Nido de avispas de la página anterior y Cuento policial , de esta página. ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? Elabora una tabla en la que registres tus hallazgos, luego compártela con un compañero. Herramientas para aprender Usualmente, está escrito en tercera persona . Es un narrador externo, omnisciente o espectador. También, puede ser alguien contando su experiencia (el afectado o el investigador). Siempre hay un investigador o detective muy inteligente, con gran capacidad de análisis . Por lo general, este personaje nunca es el culpable. Hay muchos sospechosos, víctimas y culpables. Los lugares comunes donde ocurre la vida cotidiana de sus personajes, como ciudades, pueblos o barrios. Para mantener el interés en la historia, se describen detalladamente estos espacios, ambientándola. Al principio, se proponen algunas soluciones para resolver el enigma, tentadoras a primera vista, que terminan siendo falsas. Hay una solución inesperada al final. El escritor procura que el lector participe como un investigador más y ayude a desentrañar el misterio. Narrador Personajes Espacio Trama Le cuenta al lector lo que sucede. Las personas que intervienen en la situación. Los sitios donde se desarrolla la historia. La forma como se desarrollan los hechos. Cuento policial Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por delante de una casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un li- bro. La mujer jamás le dedicó una mirada. Cierta vez el joven oyó en la tienda a dos clientes que hablaban de aquella mujer. Decían que vivía sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de dinero en su casa, aparte de las joyas y de la platería. Una noche el joven, armado de ganzúa y de una linterna sorda, se introdujo sigilosamente en la casa de la mujer. La mujer despertó, empezó a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de matarla. Huyó sin haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no descubriría al autor del crimen. A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo. Azorado por la increíble sagacidad policial, confesó todo. Después se enteraría de que la mujer llevaba un diario íntimo en el que había escrito que el joven vendedor de la tienda de la esquina, buen mozo y de ojos verdes, era su amante y que esa noche la visitaría. Adaptado de Denevi, Marco. (1998). Cuentos selectos . Buenos Aires: Corregidor. Para comprender. ¿Es posible escribir un cuento policíaco que no tenga enigma? Respuesta al final del libro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz