Exp_Len07_Alu
22 Dentro del género narrativo, existe un gran número de textos que tratan distintos temas y se diferencian por su extensión, estructura, manejo del lenguaje, entre otros aspectos. Conoceremos el cuento policíaco y el minicuento. El cuento policíaco El cuento policíaco es una historia que relata hechos ficticios o reales para resolver un misterio , un crimen o mostrar la persecución de un delincuente. En estos cuentos, se altera la estructura lineal de inicio, nudo y desenlace, ya que, por lo general, se presenta al comienzo un hecho que genera interrogantes, los cuales el lector va resolviendo a través de pistas desordenadas, que debe organizar por medio de la lógica y la razón. Así, logra resolver el enigma planteado al comienzo. La historia del cuento policíaco Aunque los crímenes, los delitos y los enigmas por resolver fueron temas en las obras literarias relacionadas con las ciudades modernas , empezó a hablarse de cuento policíaco con la creación de los cuerpos de policía en 1829 en Londres, cuando apareció la delincuencia como resultado del crecimiento de la población. En 1841, la revista Graham´s de Filadelfia, publicó el cuento Los crímenes de la calle Morgue, de Edgar Allan Poe, considerado el primer relato de detectives y que originó el cuento policíaco. Su protagonista, el detective Auguste Dupin, sería el inspirador para otros personajes similares, como Sherlock Holmes, del escritor Arthur Conan Doyle, otro de los escritores representativos del género, llevado al cine en varias ocasiones. El cuento policíaco ha ido evolucionando. Del siglo XIX a 1929, el misterio era resuelto a partir de deducciones lógicas . De 1930 a 1960, el crimen fue visto a partir de la psicología de los personajes, ya que ninguno era totalmente bueno. Desde 1960 hasta la actualidad, las historias se basan en crímenes reales y son más violentas que en la antigüedad. Hay grandes exponentes del género, pero pocas mujeres incursionaron en él. Entre ellas están Patricia Highsmith, Dorothy Sayers, Alicia Giménez Bartlett y la famosa Agatha Christie, con su reconocido personaje Hércules Poirot. La estructura del cuento policíaco El cuento policíaco tiene tres partes fundamentales que ayudan a tejer la historia: el misterio o enigma, la investigación y el esclarecimiento del enigma. Enigma Investigación Esclarecimiento del enigma Planteamiento de la situación . Al inicio, no parece tener pies ni cabeza, es decir, no tiene una razón aparente para comprenderla. Es el suceso que debe resolverse. Serie de pistas o indicios que deben seguirse para solucionar el enigma. Restablecimiento del orden que ha sido desequilibrado. Es el final, cuando se encuentra al responsable del hecho. 2 Tema ¿Has leído algún cuento en el que un detective investigue un crimen? Si fueras detective, ¿qué asuntos te gustaría investigar? ¿Qué habilida- des especiales tendrías? Comparte las respuestas con un compañero. Las clases de textos narrativos Saberes previos Literatura El enigma es un suceso o situación encubierta que no alcanza a entenderse o que difícilmente puede interpretarse. Selecciona un cuento policíaco de un autor famoso, léelo y encuentra el enigma. Luego, compártelo con tus compañeros. Vocabulario académico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz