Exp_Len07_Alu
16 Literatura - Teoría literaria Los elementos del género narrativo Los textos narrativos usan una serie de elementos para presentar una secuencia de hechos. Cuando una persona realiza una narración, es consciente de que para ello, además de las acciones, debe crear un narrador que cuente la historia, acudir a unos personajes que vivencien las situaciones relatadas, ubicar esos personajes en un lugar determinado y presentar la situación mediante una se- cuencia de tiempo , que no siempre coincide con el orden cronológico en el que ocurren los eventos. Observa los elementos de un texto narrativo. El orden cronológico es el tiempo ordenado y secuencial en que se desarrolla la historia, que inicia con el pasado, continúa con el presente y termina con el futuro. Busca una narración que contenga hechos relatados en orden cronológico y otra que no siga este orden. Compáralas y establece sus diferencias. Vocabulario académico • Primera persona. El narrador es un personaje. Puede ser protagonista o testigo. • Segunda persona. El narrador puede dialogar con otro personaje o hablar consigo mismo, usando el tú para referirse a sí mismo. Se utilizan los pronombres tú , usted y ustedes . • Tercera persona. Es un narrador externo. Puede ser omnisciente (lo sabe todo, incluso lo que no ve) o espectador (cuenta lo que ve). • Principales. Concentran la mayoría de las acciones. Pueden ser protagonistas (enfrentan el conflicto y buscan la solución) y antagonistas (se oponen a los protagonistas, retrasando la solución al conflicto). • Secundarios. Colaboran en el desarrollo de la acción. Pueden ser activos o pasivos. • Lineal. El tiempo es normal y lógico, con pasado, presente y futuro. • Retrospectivo. La historia inicia en el presente y va hacia el pasado. • De anticipación. Las acciones se cuentan desde el futuro. • Atmosférico. Las condiciones atmosféricas del lugar son descritas o ambientadas. • Cronológico. Referido al periodo histórico en que se desarrolla la historia y a la duración de la misma (1800-1850...). • Interior. Sitio cerrado como una casa, la prisión, los cuartos, etc. • Exterior. Zona abierta al aire libre. Ejemplo: área natural o urbana. • Real. Lugar conocido, como un restaurante, una casa, la calle Main. • Fantástico. No existe en la vida real. Ejemplo: un bosque encantado, el lago púrpura. • Subjetivo. Creado por el autor y solo existe en su imaginación, como un país que se ve muy pequeño a los ojos de un gigante. • Objetivo. Se narra lo que se ve. Ejemplo: descripción exacta de las partes de una casa. Para comprender. Según lo anterior, ¿es posible crear un texto narrativo sin usar personajes? Respuesta al final del libro. La voz que crea el autor para contarle al lector lo que va sucediendo. Quienes participan en el relato y les dan vida a las acciones. Pueden ser personas u otros seres. Momento o condición con la cual se desarrollan los hechos. Lugar donde se desarrollan los hechos. Narrador Personajes Tiempo Espacio
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz