Exp_Len06_Alu

7 Habilidades comunicativas 3. ¿El título del texto te permite identificar directa- mente la intención del autor? a. Sí ( ) b. No ( ) ¿Por qué? 4. ¿Cuál es el propósito del autor? Marca con una X la opción correcta. a. Aconsejarles a las personas para que sean mejores lectores. ( ) b. Convencer a las personas de que deben leer más libros. ( ) c. Describir las prácticas que pueden motivar a las personas a leer mejor. ( ) 5. Escribe F si es falso o V si es verdadero en cada caso. a. Quien escribe los consejos es un lector experto, ya que habla de los diversos factores que influyen para ser mejores lectores. ( ) b. Los lectores expertos suelen ser profesores o periodistas, porque deben confrontar varias fuentes de información para transmitirla. ( ) c. Los buenos lectores leen muchos libros, porque acumulan temas y datos para conversar. ( ) d. Para ser buen escritor, hay que ser buen lector. ( ) 6. ¿Cuál de las siguientes estructuras se acerca más a la forma como se presentan las ideas en el texto? a. Comparación . Presenta las semejanzas o diferen- cias entre objetos o hechos. b. Enumeración . Presenta los elementos que hacen parte de un conjunto. c. Secuencia . Presenta de forma cronológica las fa- ses que hacen parte de un proceso. 7. Identifica la función de los consejos para la lectura individual o compartida. a. Consejos sobre lectura compartida b. Consejos sobre lectura individual Lectura Lectura ¿Cómo lo haces? • Relaciona el título con el contenido del texto, para hallar la finalidad del escritor. • Identifica intenciones y propósitos en los textos que lees. • Reconoce las expresiones usadas en el texto para inferir quién es su autor . Ten en cuenta que… Los textos se escriben según el propósito de su autor. En esa medida, algunos elementos textuales permiten reconocer información que no se encuentra a simple vista . ¿Cómo lo haces? • Identifica el armazón o estructura del texto. • Reconoce la función de las partes de un texto discon- tinuo , con respecto a su organización interna . Ten en cuenta que… Para que el texto tenga sentido, las ideas pueden presentarse con la estructura clásica de inicio, desarrollo y cierre; o por secuencia , comparación y enumeración . Además, dentro del texto, todas las partes cumplen una función determinada, con relación al propósito y a la idea central . Reconocer elementos implícitos de la situación comunicativa del texto Identificar información de la estructura explícita del texto 1. Lee por placer 2. Lee con comodidad 3. Ponte metas de lectura 4. Comparte lo aprendido 5. Rodéate de lectores

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz