Exp_Len06_Alu

58 El texto instructivo tiene como propósito enseñarle al receptor, dirigiendo las ac- ciones que debe realizar. Le ayuda a organizar o a planificar su comportamiento en el futuro, ya sea a través de órdenes o consejos. Las características de un texto instructivo • Predomina la función apelativa o conativa . Para ello, utiliza diferentes formas verbales que regulan la conducta futura del receptor. Por ejemplo: a. Uso del imperativo: Vierta el agua, agregue la sal. b. Uso del infinitivo: Lavar las papas, agregar la sal. c. Perífrasis de obligación: Debe agregar la sal. Deben lavarse las papas antes de cocinarlas. • Uso de la segunda persona . El texto se dirige al lector; por eso, se enuncia en singular. • Palabras denotativas y precisas . Las palabras son claras y dan lugar a una única interpretación. • Predominio de oraciones simples . Las oraciones son simples y deben estar organizadas. • Uso de recursos tipográficos . El texto se acompaña de títulos, subtítulos, san- grías, subrayados, viñetas o motas que facilitan su comprensión. • Uso de recursos gráficos . Las ilustraciones, los gráficos y los íconos ayudan a la comprensión del texto. De ahí que los textos instructivos escritos pueden ser gráficos (solo imágenes), textuales (solo texto) o gráfico-textuales. La organización de un texto instructivo El texto instructivo tiene las siguientes partes: • Objetivo . Propósito del texto. Puede reducirse al título (recetas de cocina) o presentarse a manera de explicación. • Instrucciones . Se plantean siguiendo un orden lógico, jerárquico o cronológico. Enuncian los pasos que deben seguirse para alcanzar el objetivo. a. Las ideas se organizan en párrafos. Se enuncia la instrucción y luego la explicación. b. Las instrucciones se agrupan en apartados que tratan un solo tema. Ge- neralmente, se usan viñetas o motas para su mejor comprensión. Para comprender. ¿Por qué es importante seguir instrucciones? Respuesta al final del libro. Las partes de un texto instructivo ¿Qué hacer en caso de episodios de terremotos? El Sistema de Emergencias, en caso de episodios de movimientos sísmicos o terremotos, recomienda una serie de medidas de prevención para disminuir los riesgos y contribuir a la seguridad de la población. 8 Tema Si tuvieras que compartir la receta de tu comida favorita, ¿cómo lo harías? ¿Qué instrucciones darías para su preparación? El texto instructivo Saberes previos Comprensión yproducción textual Título La función apelativa o conativa pretende que el receptor realice una acción o cambie su comportamiento mediante un ruego, una petición, un consejo o una orden. Las instrucciones se enuncian como órdenes o consejos. Por ejemplo: Primero dobla la hoja, luego haz el pliegue. En el colegio, ¿en qué situaciones recibes órdenes? Vocabulario académico Objetivo. Se presenta a manera de explicación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz