Exp_Len06_Alu
55 Actividades de aprendizaje Realiza las actividades en tu cuaderno, si así lo requieres. Leer y escribir 1. Lee el texto. Escribe lo que se te pide, atendiendo a la lista. Nos cayó como un balde de agua fría. ¡Pobre Rafael! La última vez que lo vi me dijo que la madre estaba un poco decaída, pero en ningún momento me dio a entender que fuera grave, o a lo me- jor él no lo sabía. ¡Pobrecito! Debe ser horrible. Cuando Cristina me llamó por teléfono, me largué a llorar como una loca, no sé, em- pecé a temblar y se me llenaron los ojos de lágrimas y papá a mi lado, preguntándome qué había pasado y yo que no podía hablar, pensaba en Rafael, en su mamá, pero lloraba porque en ese mo- mento me acordé de lo otro, el año pasado. Fragmento de Aguirre, Sergio. (2001). La venganza de la vaca. Bogotá: Norma. a. Tres palabras esdrújulas. ___________________________________________ b. Dos nombres propios trisílabos. ______________________________________ c. Tres palabras agudas terminadas en vocal. ____________________________ d. Tres ejemplos de palabras con acento diacrítico. ________________________ e. Tres palabras graves sin tilde. _______________________________________ 2. Lee las oraciones y escribe V si son verdaderas o F si son falsas. Sustenta. a. La palabra pobrecito tiene cuatro sílabas. ( ) b. La palabra vez es un monosílabo. ( ) c. A la palabra temblar le falta la tilde. ( ) d. La palabra ningún tiene acento prosódico. ( ) e. La palabra lado tiene acento. ( ) 3. Aparea los conceptos con sus definiciones. Hablar, escribir y escuchar 4. Díctale a un compañero estas oraciones para que él las escriba en el cuaderno. Lue- go, corríjanlas. a. Te dije que no me gusta tomar té. c. Quiero que le dé al muchacho ese par de medias. b. No sé qué se puso Juanita para salir. d. Se dirigió a mí y le di mi dirección. Prepara tu prueba Saber 5. Los verbos llorar , temblar y hablar , que aparecen en la lectura inicial, son A. palabras agudas. B. palabras graves. C. palabras sin acento. D. palabras con acento ortográfico. Sintáctico. Identifica la función de marcas lingüísticas de cohesión local. Bisílaba Esdrújulas Palabra de dos sílabas Sílaba La mayor intensidad con que se pronuncia una de las sílabas de la palabra. Mínima parte en que se divide una palabra. Acento Palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz