Exp_Len06_Alu

54 Para finalizar La acentuación forma parte de la ortografía e indica dónde debe colocársele, de forma correcta, el acento a las palabras. En nuestra lengua, las palabras suelen separarse en sílabas, formadas por vocales y consonantes. Todas las palabras deben acentuarse en alguna sílaba . Al pronunciar una palabra, cargamos la voz en alguna de estas, particularmente, en una vocal; a esta sílaba la denominamos tónica . Las demás son sílabas átonas . El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una de las sílabas de una palabra. La tilde o acento ortográfico es la marca escrita que se coloca sobre una letra para indicar que esa sílaba se pronuncia con mayor intensidad. Lee el texto y pronuncia más fuerte la sílaba subrayada de estas palabras. Una mañana dejó su pueblo, como todas las mañanas… Mas al llegar a la orilla del mar, he aquí que vio a tres sirenas, tres sirenas que, al filo de las olas, peinaban sus cabellos azules con un peine de oro. Y, como continuara su paseo, llegando cerca del bosque, vio a un fauno que tañía su flauta y a un corro de silvanos… Aquella noche, cuando regresó a su pueblo y, como los otros días, le preguntaron: —Vamos, cuenta, ¿qué has visto? Fragmento de Wilde, Óscar. (2008). “El hombre que contaba historias”. En Cuentos completos . Buenos Aires: Losada. Observa en el párrafo los siguientes detalles: • Las partes subrayadas en las palabras corresponden a las sílabas tónicas y las no subrayadas a las sílabas átonas. • Las palabras dejó , aquí , tañía , regresó , días , qué , Él y respondió llevan acento ortográfico, es decir, a ellas se les marca tilde. • Las palabras que tienen una sola sílaba (monosílabos), es decir, las palabras con una vocal o un único grupo de vocales que forman diptongo o triptongo or- tográfico no llevan tilde, salvo aquellas que se consideran con acento diacrítico ( más - mas , que - qué , él - el ). Ejemplos: mar , vio , tres , con , no . Para comprender. ¿Por qué acento y tilde son dos cosas distintas? Respuesta al final del libro. Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas Llevan el acento en la última sílaba . Llevan tilde cuando terminan en consonante n , s o en vocal. Ejemplos: maní, pared, corazón, compás. Llevan el acento en la penúltima sílaba . Llevan tilde cuando no terminan en consonante n , s o vocal. Ejemplos: libro, ángel, bosque, cáliz. Llevan el acento en la antepenúltima sílaba . Siempre llevan tilde. Ejemplos: plátano, cáscara, científico, mandíbula. Llevan el acento en la trasantepenúltima sílaba . Siempre llevan tilde. Ejemplos: díganselo, cómanselo, tráiganmelo. 7 Tema Lee las parejas de palabras y explica sus significados. Comenta por qué se diferencian. revólver-revolver sábana-sabana carne-carné plató-plato La acentuación y la tilde Saberes previos Lengua - Ortografía Una palabra tiene una sílaba tónica . Las demás son átonas . Las palabras tienen acento prosódico y ortográfico (tilde). Las palabras están formadas por sílabas. La sílaba es la mínima parte en la que se divide una palabra, según su sonido. Una sola vocal puede ser una sílaba; una consonante, no. De acuerdo con el número de sílabas, las palabras se dividen en monosílabas, bisílabas, trisílabas y tetrasílabas. Escribe en el cuaderno tres ejemplos de cada clase de palabras según sus sílabas. Vocabulario académico

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz