Exp_Len06_Alu

33 Prepara tu prueba Saber 3. Une la primera parte de la oración con su complemento correcto. Los fragmentos resaltados en color morado explican • la forma social de organización de la tribu. • las costumbres que caracterizan a la tribu. • por qué las mujeres cocinan y los hombres descansan. • de dónde proviene la yuca. 4. En cada columna, subraya el personaje y el hecho que se solicita. El personaje ficticio es… La experiencia sobrenatural que ocurre es que… Atioló Zatiamaré Taruma Mani la madre deja abandonada a su hija en el bosque. la niña se convierte en una planta de mandioca. en la comunidad solo tienen valor los hijos varones. la madre no recuerda el rostro de su hija. Lectura crítica 5. Lee este texto, compáralo con el de la página anterior. Luego, determina si los enun- ciados son falsos ( F ) o verdaderos ( V ). Coplitas sobre la yuca Yuca, yuca, yuca buena, en camino o en reposo. ¿Cuál tu origen? ¿Cuál tu vena? ¿Quién te hizo pan sabroso? La yuca es buena en empanadas, pan de yuca o tostadas, yuca y papa en el ajiaco, yuca en bollo o en ayaco. Adaptado de Anónimo. (2010). Poesía y cuentos con pan y yuca . Recuperado de http://poesia-y-cuentos-pan-y- yuca.blogspot.com.co/2010/05/la-yuca-yucca.html. a. El elemento común del que hablan los dos textos es la yuca. ( ) b. En los dos textos, se recurre a la narración de fenómenos prodigiosos. ( ) c. Los dos textos indagan por el surgimiento de la yuca. ( ) d. Las Coplitas sobre la yuca corresponden a la literatura oral en prosa porque tienen rima. ( ) e. Los versos de esta página corresponden a coplas, pues presentan el tema con humor. ( ) Creatividad 6. Escribe tu propia copla sobre la yuca. Para esto, piensa en algunas características de esta que quieras resaltar. Busca parejas de palabras que rimen y organízalas en versos. Luego, canta tu copla frente a la clase. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 7. En cuanto a su estructura, los textos La leyenda de la mandioca y Coplitas sobre la yuca se diferencian en que A. la primera ofrece explicaciones sobrenaturales y las segundas, terrenales. B. la leyenda está escrita en prosa y las coplitas lo están en verso. C. la leyenda presenta el tema con solemnidad y las coplas, con humor. D. en la leyenda, los personajes son ficticios mientras que en las coplas no. Sintáctico. Identifica el armazón o la estructura del texto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz