Exp_Len06_Alu
25 Literatura - Teoría literaria Los mitos teogónicos Teogonía es la generación de los dioses que no pertenecen a una religión. Enton- ces, los mitos teogónicos narran el origen de los dioses , de manera independien- te al origen del universo. Asimismo, estos mitos se enfocan en las relaciones que existen entre ellos , y entre estos y los seres humanos. Los personajes principa- les, por supuesto, son las deidades, que tienen estas características: • Tienen poderes y son inmortales . • Son seres superiores que disponen del destino de los seres humanos. • Tienen características humanas , aunque especialmente negativas: envidiosos, celosos, vengativos, traidores, etc. • Su cuerpo adopta la forma humana , pero son mucho más bellos, fuertes e inteligentes. Identifica las cualidades divinas en el mito teogónico griego. Teogonía (…) Pero a ellos el Crónida y los demás dioses inmortales que engendró Rea, de hermosa cabellera, en su unión amorosa con Crono, los sacaron de nuevo a la luz, de acuerdo con las instruc- ciones de Gea (…). Ya durante largo tiempo luchaban con doloroso esfuerzo unos frente a otros en duros combates los dioses Titanes y cuantos nacieron de Crono, los unos, los magníficos Titanes, desde el elevado Otris, los otros, los dioses dadores de bienes a los que engendró Rea, desde el Olimpo. Fragmento de Hesíodo. (2001). Teogonía . Madrid: Alianza. Los mitos antropogónicos El prefijo antropo - significa “hombre/humano”. Por ello, los mitos antropogónicos son los que narran el origen de la humanidad . Por lo general, se dice que el hom- bre proviene de algunas divinidades o de elementos básicos de la naturaleza . Sin embargo, siempre coinciden en darles a los seres humanos cualidades de ingenio y aprendizaje , que les permiten convertirse en civilizaciones. Además, les dan un lugar para habitar y poblar. Identifica las características anteriores en este mito nórdico. La creación del hombre y la mujer Aunque los dioses habían diseñado desde el principio Midgard como la morada del hombre, todavía no existían seres humanos que lo habitaran. Un día, los dioses Odín, Vili y Ve iban andando por la orilla del mar y se encontraron con dos árboles: el fresno (Ask) y el olmo (Embla) y de ellos tallaron dos bloques con for- ma humana. Los dioses contemplaron en silencio y totalmente asombrados la madera inerte. Luego, Odín los dotó de almas, Vili les concedió el movimiento y los sentidos, y Ve contribuyó con sangre y una complexión saludable. Dotados así de habla e inte- lecto, y con poder para amar, esperar y trabajar, y con vida y con muerte, a los recién creados hombre (Ask) y mujer (Embla) se les otorgó la libertad para gobernar Midgard a su deseo. Mundo Edda. (2009, 15 de diciembre). “Mitología nórdica”. Recuperado de http://mundoedda. blogspot.com.co/2009/12/mitologia-nordica-la-creacion-del.html. Los dioses se originan al ser concebidos por otros dioses. La relación entre dioses ha sido de disputa por envidia. Los dioses son inmortales. Los dioses les ofrecen dones a los seres humanos. Los dioses tienen características físicas humanas, pero son más bellos. Migdard es el lugar que los dioses eligieron para que habitaran los humanos. Los dioses nórdicos crearon al hombre del fresno y a la mujer del olmo. Los dioses le dan el impulso de vida a la materia inerte. Los seres humanos tienen cualidades que les permiten gobernar el mundo. Comparar La comparación de textos hace que comprendas mejor los rasgos que los caracterizan y que permiten clasificarlos en una categoría concreta. Compara en una tabla los mitos teogónicos y antropogónicos, para establecer sus similitudes y diferencias. Herramientas para aprender
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz