Exp_Len06_Alu

24 Literatura - Teoría literaria Los mitos El mito corresponde a la literatura oral y popular en prosa. Tiene carácter sagrado porque busca transmitir una explicación para el origen de todas las cosas del mundo y del mundo mismo. Fue especialmente importante antes del descu- brimiento de la ciencia, cuando no se sabía de dónde procedían los astros, las personas, los elementos de la geografía, los animales, etc., pues ofreció explica- ciones que las comunidades antiguas asumieron como verdaderas. Los mitos surgieron en los ambientes tradicionales de los pueblos. Por eso, en ellos el contexto es relevante, ya que relacionan a la comunidad con los dioses, las fuerzas de la naturaleza, el destino, otras comunidades, etc. Al ser narra- ciones que relatan orígenes sagrados de los fenómenos o de los seres, muchas veces se expresan a través de himnos, danzas, rituales, íconos, símbolos y repre- sentaciones. Al igual que cualquier narración, los mitos se desarrollan de manera lineal, con un inicio, un nudo y un desenlace. Sus hechos suceden en tiempos remotos y en lugares relacionados con la cultura donde se transmiten. Al principio, solo existían el mar y el cielo, elementos naturales relacionados con la fertilidad. El universo proviene del vacío, según la cosmogonía maya. El mundo y todo lo que lo habita se crea por la influencia, acción y palabra de los dioses. El contexto es el entorno en el que se considera un hecho o una expresión. Así, la palabra charro en México se refiere a un jinete de chaqueta corta, camisa blanca, pantalón ajustado y sombrero de ala ancha, pero en Antioquia tiene que ver con algo gracioso. Averigua cómo es el uso de la palabra taco en estos mismos contextos. Vocabulario académico Clasificación de los mitos Para comprender. ¿Por qué se dice que los mitos son narraciones de carácter sagrado? Respuesta al final del libro. Los mitos cosmogónicos Cosmogonía es un relato o una teoría científica que trata del origen y la evolución del universo. Así, los mitos cosmogónicos son los que narran el origen del mun- do , cuando solo existían algunos elementos de la naturaleza relacionados con la fertilidad . En estos mitos, el universo proviene del vacío, de mundos anteriores, de universos cíclicos que aparecen y desaparecen, del ascenso progresivo de mundos inferiores o de un elemento acuoso, pero siempre impulsado por la ac- ción de uno o varios dioses o fuerzas sobrenaturales . Observa estas características en el siguiente mito maya. Popol Vuh Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado, y vacía la extensión del cielo. (…) No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosques; solo el cielo existía. No se manifestaba la faz de la tierra. Solo estaban el mar en calma y el cielo en toda su extensión. No había nada junto, que hiciera ruido, ni cosa alguna que se moviera, ni se agitara (…) No había nada dotado de existencia. Solo el Creador, el Formador, Tepeu, Gucumatz, los Progenitores, estaban en el agua, rodeados de claridad. Estaban ocultos bajo plumas azules, por eso se les llama Gu- cumatz. De grandes sabios y pensadores es su naturaleza. (…) —¡Hágase así! ¡Que se llene el vacío! ¡Que surja la tierra y que se afirme! Adaptado de Recinos, Adrián, trad. (2000). Popol Vuh . México D. F.: FCE. Contenido Todos los mitos narran el origen, pero según lo que se origina, se clasifican en cosmogónicos, teogónicos, antropogónicos y escatológicos. Función Los mitos constituyen modelos normativos y éticos, es decir, enseñan las actitudes correctas hacia la naturaleza y las personas. Según esto, pueden ser etiológicos o heroicos. a partir de dos criterios

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz