Exp_Len06_Alu
21 Prepara tu prueba Saber Lectura crítica 4. Lee el fragmento de este poema y compáralo con el texto de la página anterior. Las manchas de la Luna A la bella y blanca Luna ama la pérfida Zorra; la persigue tanto y tanto que es la sombra de su sombra. La blanca Luna se eleva, la plena Luna remonta, y, a cogerla entre sus brazos, salta la pérfida Zorra. Fue la Luna inmaculada, inmaculada y hermosa, mas quedó manchada y triste con los besos de la Zorra. Fragmento de González Prada, Manuel. (s.f.). Las manchas de la Luna . Recuperado de www.poeticous.com/ manuel-gonzalez-prada/las-manchas-de-la-luna?locale=es. a. Establece una similitud adicional al título y una diferencia entre el texto popular de la página anterior y el fragmento de este poema. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ b. ¿Cuál es la explicación que cada texto ofrece para el origen de las manchas de la Luna? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ c. ¿Cuál es el personaje femenino principal en cada texto? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Creatividad 5. La música, la danza y los gestos son formas de expresión que pueden acompañar la literatura popular. Con un compañero, inventen un ritmo musical para el poema anterior. Preséntenlo ante la clase, acompañándolo con gestos. 6. La narración Las manchas de la Luna forma parte de la literatura oral de un pueblo indígena porque A. pasó de la oralidad al texto escrito, con lo cual se ha conservado por generacio- nes. B. su transmisión permite conservar su memoria, sus creencias y sus costumbres. C. se fundamenta en la improvisación narrativa, que permite la interacción con los oyentes. D. se escribe en un contexto sociocultural reciente, lo que se demuestra con expre- siones actuales. Semántico. Sintetiza y generaliza información, para hacer conclusiones sobre el contenido.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz