Exp_Len06_Alu

16 Literatura - Teoría literaria La multiplicidad de significados en la literatura oral Una de las cualidades más reconocidas y llamativas de la literatura oral es que, a diferencia de la escrita, no restringe el significado de las palabras sino que lo abre . Por ejemplo, en el ámbito de la oralidad, la palabra mar puede significar “inmensidad”, si el oyente está frente al océano Pacífico, el más grande del pla- neta. Pero para quien está en el Mediterráneo puede significar una extensión de agua rodeada por tierra, pues son las características que conoce. Asimismo, para un receptor de la historia, que está frente al mar del Norte, este concepto llegará a su mente como un ambiente de lluvia, tormenta y niebla. Diferentes significados para la palabra huevo . En los dos casos, a partir del huevo, surgen el universo y sus habitantes. Pero mientras en la versión yoruba este se asemeja a una semilla, en la versión china corresponde al caos contenido que estalló liberando la energía. Contexto sociocultural. La primera versión ofrece una explicación para el origen de un grupo africano (los yoruba). La segunda menciona cómo de los opuestos surge todo lo que existe, según la filosofía oriental (el Ying y el Yang). Relacionar con otros aprendizajes La multiplicidad de significados de la literatura oral permite que diferentes comunidades se apropien de una misma historia. ¿Cómo relacionas esta cualidad con las características de dinamismo, adaptabilidad e identidad que le dan sentido a la literatura oral? Herramientas para aprender Entonces, como la palabra hablada se utiliza para expresar eventos, costumbres y conocimientos de las comunidades, su interpretación varía según el significado que cada oyente o pueblo, de acuerdo con sus vivencias, tiene de la misma. Así, la literatura oral tiene la capacidad de abarcar muchos significados para una misma palabra, según el contexto sociocultural en que está inmerso el oyente, o sea, de acuerdo con las características del tiempo y la sociedad donde vive. Según estas vivencias, va imaginándola, va dándole forma y un sentido, más allá de las letras que la conforman. Para comprender. ¿Cómo las vivencias de una persona influyen en su forma de comprender un relato oral? Respuesta al final del libro. El huevo cósmico Versión de la tradición oral yoruba Olorum, el dios del cielo, les pidió a sus hijos que crearan un nuevo reino en el que se extendieran sus descendientes, otorgándole el nombre de Ile-Ife. El dios lanzó una gran cadena desde el universo que habitaba hacia las aguas y por ella bajó Oduduwa, con un puñado de tierra en sus bolsillos, una gallina de cinco dedos y un huevo. Ya cerca de las aguas, Oduduwa arrojó el puñado de tierra sobre ellas y se formó, así, el nuevo reino. Allí, la gallina rasgó el suelo y enterró el huevo, del que creció un gran árbol de dieciséis ramas, que son los dieciséis hijos de Oduduwa, de los que descienden las dieciséis tribus yoruba. Versión de la tradición oral china Al principio de los tiempos, todo era caos, el cual tomó forma de huevo. Este contenía el Ying y el Yang, las fuerzas contrapuestas que conforman el universo: la luz y la oscuridad, lo masculino y lo femenino, el calor y el frío. Cuando las energías en guerra hi- cieron explotar el huevo, los elementos más pesados se hundie- ron y formaron los continentes; por el contrario, los más ligeros flotaron y formaron los cielos. Entre el cielo y la Tierra quedó P’an-ku, el primer ser de ese nuevo mundo. Con el paso de los años, cielo y tierra fueron separándose cada vez más, debido al crecimiento de P’an-ku. Cuando este ser no pudo crecer más estalló y cada parte de su cuerpo dio origen a todo cuanto se conoce en el planeta. Adaptado de El Santuario del Alba. (2016). El mito del huevo cósmico . Recuperado de https:// santuariodelalba.wordpress.com/2016/01/05/el-mito-del-huevo-cosmico/.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz