Exp_Len06_Alu
14 Literatura - Teoría literaria La literatura oral y la popular La palabra escrita y la palabra oral tienen cualidades diferentes. Cada una cuenta con sus ventajas y sus limitaciones; ninguna es realmente superior a la otra. Sin embargo, la literatura oral se prefiere al momento de expresar la cultura popular, sus valores y su cohesión social. Las características que le dan sentido a la literatura oral Estas son las cualidades de la literatura oral relacionadas con su sentido: • Vivencial . Los relatos orales aluden a vivencias, sentimientos y experiencias que tuvieron algunas personas de la comunidad, y desean comunicarlos al resto de los miembros. • Dinámica . La literatura oral no permanece estática, sino que cada emisor le imprime una carga subjetiva; entonces, cada vez que se cuenta la historia, esta se percibe de manera diferente, así el argumento sea el mismo. • Adaptable . A diferencia del texto escrito, la literatura oral no caduca porque tie- ne las capacidades de transformarse y adaptarse a las necesidades del tiempo y la sociedad donde se transmite. • Identitaria . Lo que se expresa mediante la palabra hablada puede ser real o ficticio, pero siempre incluye rasgos que caracterizan al pueblo de donde pro- cede, formando parte de su identidad cultural Para comprender. ¿Por qué para expresar la cultura popular y sus valores se prefiere la oralidad a la escritura? Respuesta al final del libro. La bola de fuego o candileja Versión 1 En mi pueblo, una mujer cometió un horrendo pecado por el que una fuerza supe- rior la castigó, condenándola a que su corazón rondara por la Tierra envuelto en llamas. Es por esto que en el Llano vemos esa gran bola de fuego, saltando y saltan- do, porque el corazón de aquella mujer palpita envuelto en llamas y se escucha su pum, pum, pum, mientras recorre las inmensidades de la llanura, buscando alivio para su castigo. Los viejos sabedores de este misterio aconsejan hacer la señal de la cruz cuando aparece, porque ella es capaz de saltarle a la persona sobre el caballo, o si anda a pie, puede aplastarlo. (…) Yo me llamo José Ortiz y soy del Casanare, y lo que le estoy relatando es porque desde niño lo he estado oyendo desde la misma voz de mis abuelos. Adaptado de Aponte de Torres, Silvia. (1998). Cuatro caballos del tiempo . Bogotá: GM Editores. Versión 2 Se cuenta que en las tierras de Antioquia, una mu- jer fue muy alcahueta con sus nietos, malcriados y groseros, quienes hasta la montaban como bestia de carga. La gente la criticaba porque en esta región todo el mundo sabe que una abuela siempre debe dar buen ejemplo y escarmiento. Por eso, cuando la anciana colgó los guayos, fue castigada y conde- nada a vagar por los montes solariegos, oscuros y temerosos, llevando un candil en la mano que echa chispas y hace un ruido fuerte. Quienes de lejos ve- mos una bola de fuego sabemos que es la pobre mu- jer y corremos a escondernos. Adaptado de Álvarez, Carlos. (s.f.). Mitos y leyendas de la región Andina . Recuperado de http://www. chispaisas.info/mitos9.htm. Vivencial. El narrador cuenta la historia como si hubiera sido parte o testigo de los hechos que comunica. Dinámica. La historia se narra de manera oral, incluyendo aspectos subjetivos de quien la cuenta. Adaptable. La historia se adapta a las creencias religiosas (en la primera versión) y culturales (en la segunda versión) de las personas. Identitaria. Las dos versiones dan razón de una bola de fuego que, a veces, se ve en diferentes regiones de Colombia: los Llanos Orientales y Antioquia. En cada caso, deja una lección diferente. Silvia Aponte de Torres (Puerto Rondón, Arauca, 1938 – Bogotá, 2014) Reconocida escritora llanera, galardonada en Colombia por su labor de recuperación de la tradición oral. Se encargó de compilar y dejar por escrito tradiciones, mitos y leyendas orales del folclor de los Llanos Orientales. Sus libros son parte importante del patrimonio cultural de la región, y no faltan en los colegios y las bibliotecas de la zona. Taller de actividades, pág. 257.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz