Exp_Len05_Alu
Tema Literatura 8 Vocabulario académico A b Herramientas para aprender Saberes previos La tradición oral apareció con los primeros seres humanos. ¿Cuál crees que era su principal papel? ¿Por qué se presentó en todos los pueblos del mundo? La tradición oral de La Guajira 1 La importancia de la tradición oral Las costumbres de los pueblos se transmiten de padres a hijos y se convierten en una forma de conservar su cultura. Los cuentos, las adivinanzas, los mitos, las leyendas y los dichos son manifestaciones de estas costumbres. Mediante la tradición oral, estas expresiones culturales, al igual que las creencias y las formas de ver el mundo, se transmiten de generación en generación. Por esta razón, la tradición oral explica el origen de la especie humana , las caracte- rísticas de los paisajes naturales y las costumbres de la comunidad . Lee el ejemplo. Origen de los wayúu Para comprender. ¿Por qué la tradición oral ayuda a conservar las cos- tumbres y las creencias de los pueblos? +Respuesta: página 204. Las costumbres son las prácticas tradicionales de los habitantes de un pueblo. Pídeles a tus padres que te cuenten alguna de las costumbres que han heredado y coméntalas con un compañero. Formular preguntas. Escribe tres preguntas que puedan responderse con lo que has aprendido en esta página. Intercámbialas con un compañero. Hábitos y costumbres de la comunidad. Los wayúu celebran fiestas y relatan historias. Origen de los hombres. Maleiwa crea a los hombres en un caldero. Elementos del paisaje natural. Explicación de la aparición de elementos del paisaje. Maleiwa creó a los hombres durante la noche, en el cerro de Wouupanalu’u. Mezcló muchas sustancias y les dio consistencia dentro de un gran caldero de barro cocido. Después, ese mismo caldero lo transformó en el cerro A’üï y lo asoció con el vientre de las mujeres, donde se asienta y se forma la vida. De este modo, del vientre de Ma’a (la Tierra) germinó A’üü, la primera semilla de la cual nacieron los wayúu. A’üü es, a su vez, una roca ubicada en la cumbre de un cerro que se asemeja al vientre de una mujer y se dice que fue allí de donde brotó la humanidad, para los wayúu. La leyenda lo llama el cerro madre o la matriz del mundo, porque en ese lugar palpitó la vida por primera vez y sirvió de recipiente común a la especie hu- mana. Allí fue donde Maleiwa combinó las propiedades de las plantas con las cualidades de los animales para formar al hombre. Por eso, los wayúu le han rendido los mejores cantos, las mejores leyendas, las más poéticas historias y las más elocuentes descripciones al cerro de A’üï, que con el tiempo se han ido olvidando. Recopilado por MONTOYA, León A. Mito y leyenda wayúu (documento inédito). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2003.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz