Exp_Len05_Alu

Taller de competencias 48 Sistema de evaluación Lee el texto y realiza las actividades. La muerta Tres años después de muerta, la tía Adelaida vino a visitarnos con un vestido prestado y unos zapatos de maestra de escuela. Estaba muy cambiada, y no era para menos, pero se reconocía con faci- lidad que era la tía Adelaida. Había vivido con nosotros por un tiempo largo, desde que desapareció su marido, el coronel San- tiago, y no precisamente en el campo de batalla sino entre los brazos de una negra monumental que lo arrastró a Venezuela. Nos pareció pálida, flaca, ojerosa. Olía raro, aunque antes de presen- tarse había pasado por casa de una antigua amiga para sacudirse el polvo y pedir prestadas algunas ropas. —La pobre cayó muerta del susto —explicó la tía, y agregó, al advertir que la observábamos con especial detenimiento—: El tiempo no pasa en vano. La muerte también acaba. Me revisó las orejas como si todavía las tuviese llenas de tierra y me estiró la nariz. Con solo ese gesto hubiera reconocido a la tía Adelaida. Una mano fría, dura, húmeda, que me provocó un escalofrío. Ya no estaba para tales exámenes, ya era una persona mayor, acababa de cumplir los catorce y una sombra de bigote me adornaba, pero no protesté por temor a su mal genio. —¿No nos habías abandonado para siempre? —preguntó mi hermana, siempre tan indiscreta. —Nunca es para siempre —explicó la tía Adelaida—. Pero no se preocupen. Solo estoy de visita. Temíamos que preguntara por sus cosas. Todo lo que medio servía, incluyendo su cama, lo habíamos regalado al día siguiente del funeral. Lo demás fue quemado: cartas, fotos, chucherías. Su cuarto era ahora el cuarto de los chécheres. Tal vez ya lo sabía. Aunque no ven televisión, los muertos tienen su manera de informarse. (…) Fragmento de ARCINIEGAS, Triunfo. El vampiro y otras visitas. Bogotá: Norma, 1988. Continúa esta narración en tu cuaderno. Para ello: 1. Describe con detalles la habitación de antes y la de ahora. Luego, dibújalas. 2. ¿Qué nuevos personajes crees que hacen falta? Descríbelos brevemente y explica su papel en la his- toria. 3. ¿Por qué crees que la tía Adelaida esperó tres años para regresar de visita? Escribe tu idea. 4. Define la época y el lugar específico en el que se desarrollará la historia. 5. Con las respuestas a las preguntas anteriores, escribe el desenlace de la narración. 6. Lee tu historia coméntala con tus compañeros en una mesa redonda. Literatura

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz