Exp_Len05_Alu
36 Literatura Vocabulario académico A b La lírica Mediante la lírica, expresamos los sentimientos y emociones propios o de otra persona, haciendo uso de un lenguaje especial . Lee el poema. Bailaba la niña alegre Bailaba la niña alegre en una noche estrellada. Movíase al son del aire, bajo la luna de plata. ¡Cómo bailaba la niña! ¡Cómo la niña bailaba! Con ojos como dos faros y finas pestañas bordadas. Con el corazón muy blanco y mariposas en el alma. Danzaba la alegre niña bajo la noche estrellada. Cómo bailaba la niña, cómo la niña bailaba. Los elementos de la lírica Un texto lírico tiene tres componentes. • Versos. Cada una de las líneas del poema. • Estrofas. Conjunto de varios versos escritos con rima o en prosa . • Poema. Serie de versos con mensaje completo. Bailaba la niña alegre . En: Bosque de las fantasías . [En línea]. [Consultado el 20 de diciembre de 2016]. Disponible en <http://www.bosquedefantasias.com >. Para comprender. ¿Cuál podría ser el tema para un poema? +Respuesta: página 204. La musicalidad que se logra con la rima es una característica que le da belleza a un texto lírico. Lenguaje especial. La luna iluminada, como el color de la plata. Los ojos abiertos, como faros. Las pestañas onduladas, como si hubieran sido bordadas. Expresión de sentimientos. Emoción de la niña al bailar. La rima es la repetición de los sonidos de la última palabra de cada verso. La prosa es la ausencia de rima. Escribe en tu cuaderno palabras que rimen con queso , amistad , canción . Ejemplos de elementos líricos en Bailaba la niña alegre Verso ¡Cómo bailaba la niña! Estrofa Danzaba la alegre niña bajo la noche estrellada. Cómo bailaba la niña, cómo la niña bailaba. Poema Todo el texto Bailaba la niña alegre.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz