Exp_Len04_Alu

8 Literatura Tema Saberes previos Cuéntales a tus amigos alguna narración que te hayan compartido tus padres o tus abuelos cuando eras pequeño. ¿Reconoces de dónde es esa narración? La tradición oral de los Llanos Orientales 1 La literatura oral de los Llanos Orientales La literatura de tradición oral se refiere a las expresiones que se trans- miten de generación en generación y que se conservan actualmente, como las leyendas, los mitos, las fábulas, los cuentos populares, las co- plas, los refranes, las canciones y las historias. Uno de los textos más representativos de la oralidad del oriente colom- biano es la copla , texto poético que se usa en los parrandos llaneros. La copla se escribe en verso y relata hechos históricos, paisajes, aconteci- mientos del pueblo llanero, costumbres y sentimientos del coplero. En los Llanos Orientales también se hace el contrapunteo , que es una discusión al ritmo de la música. Utiliza a la vez un lenguaje gracioso y desafiante, y se presenta cuando dos copleros deciden improvisar ver- sos para demostrar valentía y elegancia ante su oponente. Lee las coplas y fíjate en las explicaciones. La copla es el sentimiento que despierta la alegría, verso que se va en el viento y se vuelve poesía. Dígame usted, cantador, con todo su entendimiento, cómo pudiera una vela alumbrar dos aposentos. Los ojos de mi muchacha se parece a los cielos; tanto te quiero, mi amor, que hasta Dios siente celos. Le contesto la pregunta porque yo tengo talento; si la pongo en la mitad alumbra afuera y adentro. Yo soy un hombre feliz aunque no tengo un centavo, con mi guitarra, mis hijos, mi mujer y mi caballo. Y yo soy el arrocero porque como mucho arroz, que es comida del llanero porque así lo quiso Dios. Tradición oral Tus abuelos, tus padres y tú pertenecen a generaciones distintas. La palabra generación también se utiliza para hablar de los avances o de las diferentes versiones de un mismo aparato tecnológico. Describe las diferencias entre un celular de última generación y uno de dos años atrás. Vocabulario académico A b Para comprender. ¿Qué es un parrando llanero? ¿Es una fiesta? +Respuesta: página 204. Para comprender. En el contrapunteo, ¿los copleros siempre improvisan? +Respuesta: página 204. Costumbres. Las coplas muestran las costumbres de la tierra llanera. Estrofa. Tiene cuatro versos. Sentimientos. La copla describe los sentimientos del cantante. Vida en el llano. Aborda la vida cotidiana del hombre llanero. Versos. Son de ocho sílabas (se- pa-re-cen-a-los-cie-los). Rima. Existe rima entre los versos pares (segundo y cuarto).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz