Exp_Len03_Alu
Literatura 9 Herramientas para aprender Prepara tu prueba Saber Actividades de aprendizaje Para que las coplas tengan una melodía divertida, simple y sonora, se utilizan versos con rima . Los versos o líneas que conforman la copla son cortos y alegres. Para lograr la musicalidad, los versos terminan en palabras que riman unas con otras. Los versos están agrupados en cuatro líneas y forman una estrofa . Coplas boyacenses Y esto jue lo que saqué En el alto de Jandiño de jiestas en Chinavita; silba y canta una torcaza, tuá mi espalda magullada y en la tonada dice: y escaldada mi boquita. ah, bobito el que se casa. Dicen que la vida es triste sin guarapo y sin mujer; es pior tener las dos cosas y no ser capaz de leer. OCAMPO, Javier. El pueblo boyacense y su folclor. [En línea]. (1977). [Consultado el 27 de noviembre de 2016]. Disponible en <www.banrepcultural.org/blaavirtual/ >. Reúnete con un compañero y respondan las preguntas. a. ¿Qué es un verso? b. ¿Cómo son los versos de las coplas: cortos o largos? c. ¿Qué sentimientos expresan las coplas de las páginas 8 y 9? Verso. Cada línea de la copla. La copla es una manifestación poética de la tradición oral que expresa hechos y sentimientos mediante versos con rima, a través de un lenguaje popular cantado. Rima. Cuando las palabras, al final de cada verso, termina en la misma sílaba. Estrofa. Conjunto de versos o líneas separados por punto y aparte. Desarrolla la actividad con base en el texto Coplas boyacenses . En el mensaje de la última estrofa, se indica que lo más triste de todo es A. la vida del coplero. B. vivir sin mujer. C. vivir sin guarapo. D. no saber leer. Para comprender. ¿Por qué las coplas son divertidas? +Respuesta: página 204. Presentar ejemplos. Identifica tres palabras que rimen con la palabra color . Recuerda que para que esto ocurra deben terminar en la misma sílaba.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz