Exp_Len03_Alu
Literatura 13 Mientras lees Mientras lees Trovador 1 Trovador 2 La chanchirienta En las jiestas diorun año Cogí por la calle arriba me quisuna chanchirienta, enamorando muchachas, pero yo salí corriendo la chanchirienta detrás pues no me salía la cuenta. me enredaba en sus jilachas. Me quisuna chanchirienta Eché pata pa l’iglesia con tal de que la vistiera, a platicar con el cura, que l’iba a vestir estando la chanchirienta detrás tan chanchiriento comuella. agarrada a mi centura. Yo mentré paruna tienda Tate queta chanchirienta a tomarme un guarapito, no me toqués la centura, la chanchirienta detrás no quero que se me apeguen que le diera su sorbito. los siete pesos del cura. Me colé parotra tienda Ya repican pa la jiesta a comerme una empanada, ya sale la procesión, la chanchirienta detrás la chanchirienta detrás que le diera su mascada. a servir de tentación. Me jui al establecimiento Esto ya taría de Dios a meterme un vaso e chicha, surgir con mi chanchirienta, la chanchirienta detrás chanchirienta pero alegre, que parecía la desdicha. jodida pero contenta. ABADÍA, G. ABC del floklore colombiano. Bogotá: Panamericana, 1997. Continúa en el Taller de aprendizaje, págs. 209 y 210. ¿Cómo te imaginas a la chanchirienta? Piensa en su ropa y en su forma de ser. Si fueras el juez de un concurso, ¿a cuál trovero premiarías? ¿Por qué? El corazón a una dama dicen que le robé, mentiras que son guayabas fue que yo me la topé. De mi tierra me destierran pues de ladrón tengo fama, dicen que yo le robé el corazón a una dama. Tangoniao yo camino porque a mí me da la gana lo aprendí de mi papá y me lo enseñó mi mama. MARTÍN, Miguel Ángel. Del folclor llanero . [En línea]. (1979). [Consultado el 27 de noviembre de 2016]. Disponible en <www.banrepcultural.org/blaavirtual/folclor/folclor/trova.htm >. Si camino tatareto me dicen que estoy rascao, pero es que tengo la maña de caminar tangoniao
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz