Exp_Len03_Alu

Literatura 12 Glosario Herramientas para aprender Mientras lees Coplas del cancionero de Antioquia Tiene la que yo adoro No te cases con viejo un diente menos, por la moneda, por esa portillita la moneda se acaba nos entendemos. y el viejo queda. Anteanoche y anoche Una monja y un fraile y esta mañana durmieron juntos, antes de levantarme porque les daba miedo estaba en la cama. de los difuntos. Un fraile confesaba Una niña me dijo a cuatro doncellas, en Salamina: y en la capilla pilla ¿cuándo va por el niño a la mejor d’ellas. que ya camina? Si quieres que te diga Justo me quiere, la verdad pura: yo quiero a Justo. yo soy hijo de un fraile, Justo me cela, nieto de un cura. yo celo a Justo. SALAMANCA, Juana. Antonio José Restrepo: ocurrencias y anécdotas de un come-curas . En: revista Credencial 219. [En línea]. (2008). [Consultado el 27 de noviembre de 2016]. Disponible en <www.banrepcultural.org/blaavirtual/ >. Realiza el Taller de comprensión de lectura crítica, pág. 208. Coplas de animales El amor de las mujeres Malpago se llama el perro, es como el de las gallinas, no me le quiten el nombre, que en faltándoles el gallo qu´ese es el pago que dan a cualquier pollo se arriman. las mujeres a los hombres. Pajarillo mensajero Yo soy gavilán pollero de aquel ángel que yo adoro que a las pollas no me atrevo, dile a mi dueña que la quiero, pero a las gallinas grandes que la quise y que la lloro. en las uñas me las llevo. Una paloma maté Esto dijo la gallina y cruda me la comí: cuando l´iban a matar: si no me lo pueden creer este mal no tiene cura miren las plumas aquí. pongan l´agua a calentar. VÉLEZ, M. Los animales en las coplas de “El cancionero de Antioquia” . En: revista Universidad EAFIT. Medellín: EAFIT, 1999. Antología Menciona dos palabras que rimen con hombre. Identificar palabras clave. Ojea las páginas 8 y 9 e identifica las palabras resaltadas en negrilla. Estas son palabras clave que te ayudarán a entender el tema. Por ejemplo: versos, rima y estrofa. fraile: monje. doncella: mujer joven. difuntos: muertos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz